En un fuerte y extenso mensaje, el presidente Gustavo Petro criticó duramente al Tribunal Superior de Bogotá que absolvió plenamente a Álvaro Uribe de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
Así las cosas, el despacho revocó la condena a 12 años de prisión domiciliaria que se había dictado en primera instancia en contra del exmandatario Uribe Vélez.
Ante esto, el jefe de Estado cuestionó la decisión judicial y aseguró que es una contradicción a la Corte Suprema. Además, afirmó que “así se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia”.
“El Tribunal Superior de Bogotá repite la historia, contradicen a la Corte Suprema de Justicia, y afirma que la interceptación que judicialmente hizo un magistrado de la Corte Suprema a un delincuente, en donde aparece la voz de Uribe hablando de sobornos, es intimidad. Así se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia, es decir la historia de los políticos que llegaron al poder aliados con el narcotráfico y que desataron el genocidio en Colombia”, aseveró.
Además se fue de frente, nuevamente, contra su homólogo estadounidense Donald Trump, pues lo acusó de “aliarse” con Uribe para sancionarlo.
“Ahora Trump, aliado con estos políticos y con Uribe, buscará la sanción al presidente que denunció en su vida, las alianzas entre el poder político colombiano y el narcotráfico paramilitar en Colombia, y lo hace con la ayuda de quienes ayudaron al paramilitarismo en el país”, expresó.
En la lectura del fallo, el magistrado Antonio Merchán argumentó que la falta de prueba directa “impide configurar el tipo penal de fraude procesal” y que tampoco quedó acreditado que Uribe hubiera instigado el delito de soborno en actuación penal, en el caso de las supuestas presiones a los exparamilitares Carlos Enrique Vélez, Eurídice Cortés y Juan Guillermo Monsalve, este último considerado testigo clave y actualmente preso.
Monsalve acusó a Uribe de haber promovido la creación del Bloque Metro de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), y aseguró que Diego Cadena, un abogado del expresidente, lo presionó en la cárcel para retractarse de lo dicho en contra del exmandatario en el caso que lo enfrenta con el senador de izquierdas Iván Cepeda.