En el marco del XI Congreso Internacional de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, realizado en la Universidad Simón Bolívar, el procurador Gregorio Eljach hizo una radiografía sobre las actuales problemáticas que enfrenta en país.
Leer también: Los detalles del millonario contrato que el Gobierno alista con Saab por los aviones Gripen
En medio de su intervención, el jefe del Ministerio Publicó señaló: “La paz no se decreta, se construye y para ello es fundamental restaurar lo que se ha venido dañando”.
“Con corte el treinta y uno de enero de este año, más de trece mil excombatientes de la antigua guerrilla de las FARC seguían en proceso de reincorporación después de nueve años, y se habían aprobado seis mil ciento setenta y tres proyectos productivos, de los cuales el sesenta y ocho por ciento se mantenían activos. Cada proyecto representa una oportunidad para transportar el pasado a la convivencia del presente. Pero la justicia restaurativa no se limita al posconflicto armado, también es la respuesta a las fracturas sociales que persisten en nuestras ciudades, en nuestras partes urbanas”, explicó.
Renglón seguido, Eljach señaló que en lo corrido de 2025, la Procuraduría ha documentado más de once mil casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes, incluyendo ciento setenta y siete homicidios, y cinco mil ochocientos ochenta y nueve hechos de violencia sexual, sin contar la subdenuncia, el subregistro.
Importante: Nuevo decreto del Gobierno bajaría las tarifas de energía en el país
Además, indicó que Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla concentran la mayor parte de los casos de violencia intrafamiliar y de género.
“En este año, dos mil veinticinco, se han reportado más de cuarenta y siete mil casos de violencia intrafamiliar y cuatrocientos diez feminicidios. Estas cifras no solo revelan dolor, exigen acción. La procuraduría ha emitido más de cuatro mil cien alertas de intervención para proteger a mujeres y niñas, y ha insistido en fortalecer las rutas de integración. En este momento, la Procuraduría y las instituciones de protección de la niñez están en un caso doloroso y dramático en Bogotá, que ya lo van a ver en las noticias. Gobernanza urbana y rural significa escuchar, prevenir y actuar”, manifestó.





















