El registrador Hernán Penagos desmintió este miércoles al precandidato presidencial Daniel Quintero, del Pacto Histórico, quien aseguró el pasado martes que seguía en pie la consulta del Pacto Histórico para el próximo 26 de octubre pese a que la tumbó el Tribunal Superior de Bogotá.
Leer también: Incertidumbre por consulta interna del Pacto Histórico: esto dice la Registraduría, el Tribunal y la MOE
Aclaró el jefe de la Organización Electoral que nunca ha tenido una conversación con Quintero o algún integrante del Pacto Histórico tras la decisión del Tribuna.
“No hemos hablado con nadie ni en lo personal, ni nadie del equipo de la Registraduría. Estamos concentrados haciendo la evaluación jurídica, no hemos tenido diálogo, tampoco tenemos porqué hacerlo”, aseveró Penagos.
“No hemos recibido notificación oficial, pero con el equipo jurídico avanzamos en el estudio de esta decisión y pronto haremos un pronunciamiento”, insistió, advirtiendo que “este tipo de consultas tienen un nivel de alta exigencia desde el punto de vista administrativo por el corto tiempo de preparación”.
Durante el foro Paz Electoral que se realiza este miércoles en la capital del país y es convocado por el diario El Tiempo, el registrador precisó: “Estamos evaluando con el equipo jurídico los fundamentos de ese fallo. Estamos viendo desde el equipo cuáles serían las consecuencias de esa decisión de tutela. No hemos recibido una notificación oficial de la decisión, es apenas natural”.
Y anunció: “Aspiramos en la tarde o a inicio de la mañana darle al país una opinión clara. Es bueno aclarar lo siguiente: la consulta incorpora consulta a la Cámara de Representantes, Senado y candidatos a la Presidencia. Como se trata de diferentes estamentos, estamos evaluando cuáles son los efectos de la tutela”.
Finalmente, explicó el funcionario que “estas consultas ya de por sí tienen un nivel de exigencia muy alto, se trata de convocar a todo el pueblo colombiano, más de 39 millones de personas en un proceso organizacional de menos de un mes. Es una exigencia muy grande desde el punto de vista administrativo y material, por eso hoy mismo tenemos que tener clara esa decisión”.
Quintero había aseverado al respecto: “Dios está con el pueblo. Y el pueblo está con el Pacto Histórico. La Registraduría acaba de confirmar que el próximo 26 de octubre sí habrá consulta del Pacto Histórico. Otro intento fallido de la derecha para tumbar la consulta”.
La también precandidata del Pacto, Carolina Corcho, por su parte, anotó: “La consulta está en firme porque en ninguna parte del fallo dice ordénese a la Registraduría suspender la consulta. El fallo lo que está diciendo es que niega la tutela, por tanto todavía no tenemos en firme la personería jurídica del Pacto. Pero sí están las personerías de los demás partidos de la coalición del Pacto que nos inscribieron y la consulta se puede surtir con la inscripción de los partidos políticos”.
Y el tercer precandidato de la colectividad petrista, Iván Cepeda, había señalado: La derecha quiere evitar, a toda costa, la unidad del Pacto Histórico y además la consulta para la elección de nuestros candidatos y candidatas a Presidencia y Congreso de la República. Le temen a la movilización electoral que está produciendo nuestra gran fuerza política. El propósito es introducir confusión en la opinión pública e intentar dividir al Pacto. No lo lograrán. (...) La consulta sigue adelante y la candidatura elegida va a la consulta del frente amplio en marzo de 2026″.
Y el presidente Gustavo Petro aseveró a su vez, citando las declaraciones de Quintero, “la consulta popular del Pacto Histórico está vigente”.