Compartir:

El precandidato presidencial Mauricio Lizcano denunció este lunes a través de su cuenta de X (antes Twitter) que recibió una amenaza de muerte en forma de sufragio fúnebre, el cual fue enviado a su sede de campaña en Manizales junto a una nota en la que se lee el nombre completo de su padre.

Lea: Señalamientos de Nicolás Petro son falsos y una estrategia de defensa: Francisco Barbosa

“Acabamos de recibir un sufragio en la sede de mi campaña presidencial en Manizales con una amenaza contra la vida de mi padre, quien fue víctima de secuestro. Rechazo profundamente este acto cobarde”, escribió Lizcano en la red social.

El también exministro de las TIC publicó una fotografía en la que se ve el arreglo fúnebre, con flores blancas y verdes, y una nota que dice: “Oscar Tulio Lizcano. Descansa en paz”.

“La política no puede ser escenario de miedo ni de intimidaciones. Solicito a las autoridades competentes para que garanticen la seguridad mía y la de mi familia”, pidió el aspirante a la Presidencia de la República en 2026.

Lea: Estos son los precandidatos que han aceptado propuesta de ‘La Fuerza de las Regiones’ para ir a consulta en marzo

Mauricio Lizcano etiquetó en su publicación al presidente Gustavo Petro, la Policía Nacional, la Unidad Nacional de Protección y al Ministerio del Interior. “¿Hasta cuándo en Colombia se amenaza para intentar silenciar la democracia?“, concluyó.

Este tipo de amenazas contra políticos genera aún más preocupación después del asesinato del senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, quien murió el pasado 11 de agosto, dos meses después de ser herido gravemente en un atentado en Bogotá.

Lea: Ministro de Justicia afirma que prohibición de reelección presidencial podría ser inconstitucional

El asesinato de Uribe Turbay, el primer magnicidio de un aspirante presidencial en más de tres décadas, ha sacudido la campaña electoral y reavivado los temores a que Colombia repita episodios de violencia política como los de la campaña de 1990, cuando fueron asesinados Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro.