En medio de un intenso debate jurídico y político, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, aseguró que la prohibición absoluta de reelección presidencial en Colombia podría considerarse inconstitucional.
Durante una entrevista con Néstor Morales en Mañanas Blu, Montealegre explicó su tesis según la cual, bajo ciertos enfoques interpretativos, una norma puede hacer parte del texto constitucional y aun así ser contraria a la propia Constitución.
Montealegre sostuvo que una norma constitucional puede contradecir los principios fundamentales del propio orden constitucional, y por tanto, ser inconstitucional.
“Yo soy consciente de que existe un texto constitucional que, con una lectura literal, prohíbe en todo caso la reelección. Sin embargo, hay normas que pueden ser parte de la Constitución y ser inconstitucionales”, afirmó el ministro.
Ver más: Reforma a la salud 2.0: se retomará la votación de si se archiva o no después de la semana de receso
La postura de Montealegre se basa en la teoría de la sustitución de la Constitución, una doctrina que ha sido desarrollada por la Corte Constitucional desde principios de los 2000, y que él mismo ayudó a consolidar durante su paso por ese alto tribunal. Según esta tesis, el Congreso y los mecanismos de reforma no pueden modificar los principios estructurales del modelo político de 1991.
“Cuando el expresidente Álvaro Uribe propuso una reforma constitucional de gran envergadura, la Corte temió que se desmontara el modelo del 91. Por eso determinó que ni el Congreso ni un referendo pueden modificar el marco axiológico de la Carta Política”, manifestó.
Asimismo, el ministro planteó que una prohibición absoluta de reelección podría vulnerar ese mismo marco, al limitar la posibilidad de que los ciudadanos elijan libremente a sus gobernantes.
La entrevista cobró mayor atención cuando el periodista Néstor Morales le preguntó directamente si esta postura permitiría que el presidente Gustavo Petro pudiera aspirar nuevamente a la Presidencia en 2030.
Lea también: “El futuro de la reforma a la salud actualmente no se puede predecir en el Congreso”: Norma Hurtado
Montealegre respondió que su planteamiento es “eminentemente teórico”, no político, y que no ha discutido este asunto con el jefe de Estado. “Esta es una tesis jurídica, no política. No la he consultado con el presidente Petro y él no está detrás de ninguna reelección”, afirmó.
Sin embargo, el ministro reconoció que Petro ha manifestado su interés en participar como delegatario en una eventual Asamblea Nacional Constituyente, una figura que, según Montealegre, tendría la facultad de “volver a barajar las reglas del juego”, incluyendo una eventual reelección presidencial.
“No solo para Petro. Una Constituyente podría volver a debatir la reelección de Gustavo Petro, de Álvaro Uribe o de Juan Manuel Santos. Sería un espectáculo de la inteligencia verlos discutir juntos ese tema”, dijo.