Las Comisiones Económicas Conjuntas de la Cámara y el Senado de la República aprobaron en la tarde de este miércoles la ponencia que fija el Presupuesto General de la Nación en $546,9 billones.
La iniciativa fue presentada por Olga Lucía Velázquez, de la Alianza Verde, que plantea una cifra moderada de reducción en el monto de $546,9 billones, o sea $10 billones menos que el monto del Gobierno, número que el ministro de Hacienda, Germán Ávila, ha dicho que podría restarse de la ley de financiamiento.
“Felicito a las comisiones económicas que hayan aprobado el presupuesto nacional por 547 billones. Como la solicitud nueva de recursos financieros disminuye en 10 billones de pesos, creo que lo más justo es no solicitar incrementos de impuestos sobre la gasolina y la cerveza. Espero que los productores de cerveza compren toda la materia prima de trigo y cebada de Colombia. Sabrá más rica”, celebró el presidente Gustavo Petro.
Horas antes, las Comisiones Económicas Conjuntas negaron en primer debate la ponencia del Presupuesto 2026 por el monto de $557 billones planteado por el Gobierno.
En total, fueron 4 votos por el sí y 5 por el no en la Comisión IV del Senado, por lo que se negó la ponencia, ya que con una sola de las cuatro que vote negativo no se acoge lo propuesto.
Para este primer debate se presentaron tres ponencias: la positiva para el Gobierno fue radicada por los congresistas Jairo Cala, Támara Argote, Gildardo Silva y Aida Avella, del Pacto Histórico y Comunes.
Noticia en desarrollo...