Compartir:

El tema de la decisión del Gobierno de Estados Unidos de desertificar a Colombia en la lucha antidrogas ha generado reacciones desde todos los sectores políticos, incluyendo al expresidente Iván Duque.

Leer también: Los cuestionamientos que hizo Petro a su homólogo Trump por la descertificación: ‘A mí no me amenace’

El exmandatario publicó un video en sus redes sociales de una entrevista con un canal internacional sobre el tema. El trino estuvo acompañado del siguiente mensaje: “La descertificación de EE. UU. no es contra Colombia, es contra el desgobierno de Petro. Durante mi gobierno erradicamos en promedio 100.000 hectáreas al año; él fijó 10.000 y ni eso cumplió. Hoy, al romper con nuestros aliados, expone al país a sanciones y fragiliza la lucha contra el narcotráfico”.

A esto, el mismo presidente Gustavo Petro respondió citando la publicación en X con un extenso mensaje.

“Usted en el 2020, erradicó forzadamente 130.000 hectáreas de hoja de coca, de manera forzada, con víctimas de miles de familias campesinas y ¿Sabe qué sacó con eso?: En el 2020 solo disminuyen 9.000 hectáreas, del total sembrado. ¿Cómo si redujo 130.000 en erradicación con glifosato solo aparecen 9.000 menos? La respuesta es que le sembraron unas 100.000 hectáreas más y se robaron el glifosato que era para 30.000 hectáreas más, por eso las reportaron, cuando en realidad, no fueron erradicadas; pero peor, en el 2021 le sembraron 61.000 hectáreas más netas. Y me entregó en el 2022 la cantidad total de 230.000 hectáreas de hoja de coca, la cifra más alta de la historia”, se lee en parte del mensaje del presidente.

También agregó: “Señor Duque usted es el presidente de Colombia al que más hectáreas de hoja de Coca le han sembrado en un solo año hasta la fecha. La erradicación forzada solo hace crecer el total de hectáreas de hoja de coca, porque la hoja de coca erradicada vuelve a crecer en la mata con raíz, y porque la mafia financia los nuevos cultivos de hoja de coca para campesinos ubicados en zonas donde no pueden sembrar cultivos lícitos, porque el estado no los mira para ayudarlos, sino para matarlos, quemarles su casa o encarcelarlos ¿Qué hicimos nosotros? Cambiar su programa de erradicación forzada fracasada y comenzar el programa de sustitución voluntaria de cultivos”.

Y añadió: “Llevamos 25.000 hectáreas en el proceso, solo pudimos comenzar en el 2024, porque para que el campesinado erradique voluntariamente, se necesita su confianza y usted acabó con la confianza de los campesinos que yo ahora, he logrado recuperar. La mayor confianza de una sociedad se logra cuando su presidente no tiene nada que ver con la mafia, usted se dejó financiar de alias el “Nene””.

Importante: Santos asegura que la sentencia de la JEP contra exFarc “es un sapo que tenemos que tragarnos para alcanzar la paz”

Duque volvió a responder, también en su cuenta de X: “Cálmese y respire que a usted es al que descertificaron por desmontar los grupos manuales de erradicación, permitir el crecimiento exponencial de cultivos, llevar las incautaciones al nivel más bajo como porcentaje de la producción potencial y convertir narcos en “gestores de paz”, entre otros. Fue usted quien promovió el desmonte de la aspersión aérea y la eliminación de la erradicación forzosa, debilitando la lucha contra el narcotráfico. Ahora le toca cosechar lo que sembró, porque entre 2018 y 2022 fuimos certificados. Dedíquese a gobernar, que le queda menos de un año, y asuma la responsabilidad de sus decisiones”.