Este lunes, la Fiscalía radicara una nueva audiencia de imputación de cargos contra los capturados por el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, quien falleció este lunes 11 de agosto en la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Lea también: “Miguel Uribe Turbay fue un luchador único”: el mensaje del neurocirujano Fernando Hakim tras la muerte del senador
Tras el magnicidio del precandidato presidencial, el ente acusador imputaría nuevo delito, el de homicidio agravado, por lo que las penas contra los implicados se aumentarían.
Así las cosas, los capturados, quienes habían sido imputados por delitos como porte ilegal de armas, tentativa de homicidio agravado y otros, ahora se les sumará el de homicidio agravado, lo que podría aumentar el monto de las eventuales condenas.
De acuerdo con el Código Penal, el homicidio agravado es una forma de homicidio que incluye circunstancias específicas que aumentan la gravedad del delito, como cometerlo contra una persona protegida, por motivos de odio, con sevicia o para ocultar otro delito.
Quien cometa este delito podría enfrentar penas de 400 a 700 meses de prisión (33 a 58 años), dependiendo de las circunstancias agravantes.
Desde el equipo jurídico de la familia del precandidato presidencial, el abogado Víctor Mosquera está solicitando que se adicione el delito de terrorismo por ser la víctima un político en ejercicio, miembro del partido de oposición.
¿Quiénes son los capturados?
Por el momento, están bajo el poder de las autoridades seis personas vinculadas al magnicidio de Uribe Turbay. Estos son:
Adolescente que disparó
El pasado 4 de agosto se acusó de manera formal al menor de edad de 15 años que le disparó al senador Miguel Uribe.
El joven, quien fue capturado en flagrancia minutos después del ataque, actualmente permanece recluido en el Búnker de la Fiscalía. Fue acusado por los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, concierto para delinquir y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
Le puede interesar: Revelan cómo alias el Costeño captó al joven sicario que atentó contra Miguel Uribe
Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño o ‘Chipi’
Fue capturado en una casa del barrio El Muelle, de Bogotá el pasado 5 de julio por ser el presunto determinador del ataque contra el congresista.
Durante la más reciente audiencia contra alias el Costeño, el ente investigador dijo que en un testimonio lo señaló de dar indicaciones específicas para escoger al menor que atentaría contra Uribe Turbay.
“El 6 de junio, alias El Costeño habría realizado labores de verificación del parque El Golfito donde el precandidato presidencial adelantaría un encuentro con la comunidad, esto con el fin de establecer rutas de escape", dijo en su momento la Fiscalía.
Katherine Martínez, alias “Andrea”
Katherine Martínez, una joven de 19 años oriunda de Soledad que llevaba apenas dos meses viviendo en Bogotá, cumplió un papel crucial como intermediaria en la operación. Alias “Andrea” fue la encargada de recoger el arma que se usaría en el crimen, trasladándose hasta el barrio Recreo en Bosa, donde un hombre en motocicleta le entregó la pistola Glock envuelta en una bolsa.
Además, pagó a través de una plataforma digital el servicio de transporte que llevó al menor sicario hasta el lugar del ataque y estuvo presente en el vehículo cuando se le entregó el arma al adolescente.
Tras el atentado, permaneció en contacto con el Costeño hasta el 13 de junio, cuando este le prometió ayudarla a ocultarse de las autoridades. Le ofreció contactos en Florencia, Caquetá, donde supuestamente podría tomar cursos de drones o francotirador con la guerrilla.
Carlos Eduardo Mora, alias “el Venezolano”
El implicado, de acuerdo con las autoridades, fue el encargado del transporte durante la operación criminal. Este hombre, residente en Soacha, fue contactado por el Costeño el 6 de junio con una propuesta directa: le pagarían cinco millones de pesos por servir de “patrulla” en una operación para “meterle plomo a alguien”.
‘El Venezolano’ condujo el Chevrolet Spark gris que transportó a los participantes hasta el lugar del crimen y posteriormente sirvió como vehículo de escape. Tras el atentado, recogió al ‘Costeño’ y a Andrea, y siguiendo órdenes del cerebro criminal, se deshizo del teléfono celular que había usado el menor sicario durante la operación.
Fue capturado el 12 de junio y enfrenta cargos por tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas y uso de menores de edad en la comisión de delitos, los cuales rechazó.
William Fernando González Cruz, alias “el Hermano”
El 19 de junio fue capturado William Fernando González Cruz, conocido como “el Hermano”. Su función específica fue facilitar el escape del Costeño y Andrea después del atentado.
Lea aquí también: “Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti”: María Claudia Tarazona tras fallecimiento de Miguel Uribe
González esperó a los dos criminales en el barrio Hayuelos con un vehículo azul, después de que estos abandonaran el Chevrolet Spark gris. Los trasladó hasta una cantina del barrio Santa Fe, donde se reunieron para discutir la destrucción de evidencias, específicamente la venta y formateo del teléfono celular del Costeño.
Durante esta reunión, presenciada por los tres participantes, el cerebro criminal extrajo la tarjeta SIM del dispositivo y procedió a formatearlo para eliminar cualquier rastro de su participación en el atentado.
Motociclista que transportó al menor tras el crimen
Cristian Camilo González Ardila se entregó voluntariamente a las autoridades el pasado 18 de julio, asegurando que había recibido amenazas de muerte.
El sujeto fue imputado por la Fiscalía en audiencias por los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. No aceptó los cargos y permanecerá en un centro de reclusión mientras sigue la investigación.
Según la Fiscalía, este último capturado fue contratado para llegar al lugar en motocicleta y esperar al joven de 14 años para sacarlo del lugar y ayudarlo a escapar. Este hombre fue captado en cámaras de seguridad con actitud sospechosa y por eso empezó a ser investigado.
En allanamientos a su vivienda, “fueron incautados elementos que darían cuenta de su posible participación en los hechos”, resaltó el ente acusador.