Compartir:

Este domingo 20 de julio se instalará la cuarta y última legislatura del actual Congreso de la República.

La plenaria del Congreso, es decir Senado y Cámara, para la instalación de la legislatura ordinaria 2025-2026 está citada a partir de las 2:30 de la tarde.

Esto en cumplimiento del artículo 138 de la Constitución Política.

Será una jornada solemne que se desarrollará en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional.

La sesión del Congreso pleno, integrado por senadores y representantes a la Cámara, abrirá con el llamado a lista, seguido por el nombramiento de comisiones protocolarias y la entonación del Himno Nacional.

Posteriormente, el presidente del Congreso de la República, el senador Efraín José Cepeda Sarabia, del Partido Conservador, ofrecerá unas palabras para dar la bienvenida a la legislatura.

Uno de los momentos centrales será la intervención del presidente de la República, Gustavo Francisco Petro Urrego, quien instalará oficialmente el período legislativo, en cumplimiento de la tradición republicana y los mandatos institucionales.

En este espacio, el mandatario expondrá su visión sobre los retos que enfrentará el país y los principales proyectos que se someterán al análisis del Senado de la República y la Cámara de Representantes.

A continuación, los partidos políticos declarados en oposición, en virtud de la Ley 1909 de 2018, tendrán su espacio para pronunciarse ante el pleno, como garantía democrática y expresión plural del sistema político colombiano.

Y cerrará la sesión la lectura y aprobación del acta de instalación, que deja constancia de este acto institucional.

Posteriormente, se llevarán a cabo las sesiones plenarias tanto del Senado de la República como de la Cámara de Representantes, donde se harán las postulaciones, elecciones y la posesión de las nuevas mesas directivas de cada corporación.

Estas mesas directivas serán las que dirigirán y coordinarán las actividades legislativas en los plenos de las cámaras baja y alta hasta el 20 de julio de 2026.

Con esta instalación, se da inicio a un nuevo ciclo en el que se espera la tramitación de proyectos de ley fundamentales en materia económica, social, ambiental y de reforma institucional, en medio de un panorama político marcado por la polarización y los debates álgidos, pero al mismo tiempo la búsqueda de consensos, el control político y el fortalecimiento de la democracia colombiana.

Así las cosas, el Congreso comienza este domingo su nuevo periodo ordinario de sesiones, el último con el presidente Gustavo Petro, con quien terminó enfrentado en la anterior legislatura por diferencias sobre el contenido de las reformas laboral y de pensiones del Gobierno.

Petro entregará el cargo el 7 de agosto de 2026 y, aunque el año próximo volverá a instalar el Congreso, para entonces ya estará elegido su sucesor para el periodo 2026-2030.

Por eso, en el periodo de sesiones que se inicia hoy, Día de la Independencia colombiana, el Gobierno de Petro buscará impulsar nuevamente las reformas a la salud, a la justicia y una nueva tributaria.

“El 20 de julio ante la nación mostraré los grandes logros alcanzados por nuestras reformas en la salud y que (...) ha salvado la vida de miles de niñas y niños de Colombia”, manifestó el presidente sobre los cambios que ha implementado su Gobierno en el sector por vía administrativa.

El presidente debe instalar el Congreso después de llegar de una visita oficial a Haití y tras hacerlo viajará a Santiago de Chile para participar el lunes en la cumbre por la defensa de la democracia, convocada por su homólogo chileno, Gabriel Boric, y en la cual también estarán los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Uruguay, Yamandú Orsi, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Precisamente, este viaje a Chile del presidente Petro había alcanzado a desatar la polémica en las redes sociales sobre si el primer mandatario estaría o no en el Congreso en pleno.

Por ejemplo el representante Óscar Villamizar, del Centro Democrático, advirtió en sus redes sociales: “Mientras en Colombia se instala el Congreso, @petrogustavo prefiere irse de paseo a Chile a hablar de ‘democracia’. Ironía pura: huye del Congreso justo el día en que debe rendirle cuentas a la democracia que tanto dice defender. El 20 de julio no es cualquier fecha. Pero para el presidente, los símbolos de la República valen menos que su ego internacional”.