El Heraldo
Noticias

Regreso bioseguro a las aulas en Sucre

En el departamento se ha retornado poco a poco a las clases presenciales respetando las normas de bioseguridad.

Al igual que en el resto del país, en el departamento de Sucre se ha regresado poco a poco a la presencialidad en las clases, atendiendo las normas de bioseguridad dictadas desde el gobierno nacional, las cuales se acatan y se ejecutan en cada una de las instituciones, tanto de Sincelejo como de cada uno de los 25 municipios de este departamento.

Para apoyar este proceso desde la Gobernación de Sucre se ha proyectado la construcción de siete comedores escolares con una inversión que supera los $3.800 millones de pesos, solo en el caso de la capital Sincelejo.

La obra presenta un 82% de ejecución y beneficia a estudiantes de las instituciones educativas de Antonio Lenis (sede Zumbado ), Antonio Lenis (Sede Carrenales), Simón Araujo, Juanita García I.T.I. Antonio Prieto, La Arena Y La Gallera.

El proyecto es financiado por el Departamento de la Prosperidad Social (DPS) y la Gobernación de Sucre y su plazo de ejecución es de ocho meses y tiene como objetivo es entregarle unas confortables instalaciones para que los estudiantes disfruten del almuerzo y refrigerios.

De igual manera, a través del Ministerio de Educación Nacional se está impulsando el Proyecto Especial de Educación (PEER), el cual tiene como piloto el municipio de San Onofre y abarcará cinco instituciones educativas, todas en el sector rural.

El objetivo del programa es incrementar el acceso con calidad a la educación en el sector rural desde preescolar hasta media, promover la retención de niños, niñas y jóvenes en el sistema educativo y mejorar la pertinencia de la educación para las comunidades rurales y sus poblaciones escolares, con el fin de elevar la calidad de vida de la población rural.

El proyecto cobija a unos 500 niños y niñas que pertenecen a la primera infancia, y entre sus metas está el aumentar la cobertura, avanzar en los procesos formativos de calidad educativa e impulsar la permanencia productiva de los jóvenes en el territorio, así como lograr que las comunidades y sus actores participen en el desarrollo rural.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.