El Heraldo
Archivo
Magdalena

De las 6 pm del viernes a 5 am del lunes, samarios en confinamiento

Alcaldesa pide a ciudadanos "disciplina y sano disfrute en familia".

La Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través del decreto 079, estipuló nuevamente confinamiento total en Santa Marta durante este fin de semana, de acuerdo con lo ordenado por el Gobierno Nacional.

La medida, sin embargo, empieza a regir desde el viernes 16 de abril a las 6:00 pm, debido a que a esa hora comienza el toque de queda que está vigente desde el pasado 12 de abril.

En consecuencia se restringe la movilidad de personas u de vehículos por vías y lugares públicos en la zona urbana y rural del Distrito de Santa Marta, aunque se permitirá el derecho de circulación de las personas en los casos o actividades autorizadas, entre ellos servicios domiciliarios, droguerías, personal de la salud y de vigilancia.

Los supermercados, tiendas de cadenas, tiendas de barrio, restaurantes podrán prestar sus servicios, a través de sus plataformas electrónicas o digitales, para entrega a domicilio.

Las personas que desarrollen las actividades antes mencionadas deberán estar acreditadas o identificadas en el ejercicio de sus funciones o actividades.

Las playas, ríos y balnearios incluido el Parque Nacional Natural Tayrona, permanecerán cerrados durante el término de la restricción.

"Cuento con su disciplina individual en este momento, porque nos unen las ganas de seguir adelante, de continuar cambiando esta ciudad, de proteger a los nuestros, de cuidar la salud y disfrutar de la familia", dijo la alcaldesa Virna Johnson.

Pico y cédula

Debido al confinamiento los días sábado 17 y domingo 18 de abril, el pico y cédula deja de funcionar esos días y se reactiva el lunes con los dígitos de la cédula 6,7 y 8.

Los ciudadanos deberán portar la cédula de ciudadanía, documento de extranjería o pasaporte y para la adquisición de bienes y servicios, será permitida una sola persona por núcleo familiar.

La medida de pico y cédula no aplica para parques recreacionales con espacios abiertos, restaurantes y hoteles.

Estos últimos corresponderán y vigilarán que, durante la permanencia en sus establecimientos, sus clientes cumplan con los protocolos de bioseguridad que son obligatorios y de responsabilidad individual de las personas, familias y la comunidad.

"¡Samarios, esto lo superamos juntos!", es el llamado de la alcaldesa.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.