
Funcionarios de alcaldía de Santa Marta incautan 266 especímenes de caracol africano
La retención es el resultado de una serie de operativos de control ambiental y sanitario, en vista de que el molusco animal tiene la capacidad de convertirse en una plaga.
Personal de la Alcaldía del Distrito de Santa Marta, decomisó 266 ejemplares de Achatina fúlica, conocido popularmente como caracol gigante africano.
La confiscación es el resultado de una serie de operativos de registro y control sanitario por la amenaza que representa el animal si llega a reproducirse.
Los especialistas de la alcaldía de Santa Marta encontraron los animales en el interior de una residencia ubicada en el Conjunto Cerrado Silvia Rosa.
El caracol gigante africano hace parte de la lista de las 100 especies exóticas más dañinas del mundo, publicada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Caracoles africanos en Santa Marta.
Colombia es uno de los muchos países en los que es ilegal la domesticación o comercialización de este molusco.
Los peritos de la alcaldía de Santa Marta informaron que el caracol africano es capaz de producir ataques voraces a cultivos, jardines y piscícolas.
Este espécimen es portador de parásitos, bacterias y hongos, que transmiten diversas enfermedades y problemas severos a nivel intestinal que pueden producir la muerte.
Las autoridades ambientales y sanitarias le solicitan a la ciudadanía, evitar la propagación de este animal, reportando su presencia.
Los seres humanos no deben manipular el molusco, esta tarea es exclusiva de expertos que se pueden contactar en los números telefónicos: 4382589 y 4382777.