Compartir:

Con nueve volquetas dobletroque y tres retroexcavadoras se trabaja en la extracción del material de relleno que permitirá proteger la orilla en el kilómetro 2.5 de la vía Salamina - El Piñón, afectada por una erosión que desde hace rato amenaza con romper la carretera.

Una de las retroexcavadoras se encuentra en un predio particular, ubicado en dirección a El Piñón, efectuando las plataformas de ingreso para las volquetas que acopiarán el material de geobolsas, cada una con capacidad para 15 toneladas.

Al tiempo se realizan por parte del contratista los trabajos de levantamiento topográfico abscisado y mojones.

Las obras, a cargo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, se relacionan con el control de eventos de inundación y socavación, que permitan la rehabilitación de la infraestructura vial y sectores afectados en el sitio La Bonga, y demás áreas de influencia y la protección de la margen derecha del río Magdalena.

El contratista es el Consorcio Salamina 2020, el costo físico de $3.528 millones y el valor de la interventoría de $248 millones 214 mil.

El plazo de ejecución se encuentra estipulado en 3 meses. 'Vemos con mucha esperanza el inicio de las obras, ya está la maquinaria en su lugar, llega el geotextil y el material está acopiado para iniciar el llenado', comentó el personero de Salamina, Carlos Mario De la Cruz.

Añadió que las veedurías se están llenando de información para iniciar con su trabajo de supervisión, contando con el acompañamiento de la Procuraduría.

La veeduría

Alfredo Castillo, ganadero de la región y miembro de la veeduría de Salamina, dijo que esperan que los trabajos no se interrumpan pues 'el tiempo apremia y cualquier demora podría traer consecuencias funestas'.

'El río aumenta y así como está creciendo es imperiosa la intervención de la orilla sin contratiempos', anotó.

El veedor mostró su inconformidad por la omisión del contratista en la entrega del documento que sustenta la información sobre los pormenores de la obra.

'Se le hizo la solicitud, pero extrañamente no nos ha dado razón', precisó Castillo Díaz.

El personero, Carlos Mario De la Cruz, manifestó estar atento a todo lo que se relacione con la obra.

Cormagdalena, por su parte, realiza el dragado inducido y controlado de la isla formada en el sector del Tamarindo, que agudiza la problemática de la margen que colinda con la vía entre Salamina y El Piñón.

El dragado tiene como propósito inducir el caudal del río hacía el brazo izquierdo, reduciéndolo y disminuyendo las velocidades en la margen derecha.