El Heraldo
Cortesía
Magdalena

En un viaje al pasado, Unimagdalena conmemoró los 60 años de creación

Vestidos con atuendos de la época, ex alumnos y directivos hicieron remembranzas.

Vestidos a la época y con remembranzas que invadieron de nostalgia a los concurrentes, en el Centro Cultural Claustro San Juan Nepomuceno se conmemoraron los 60 años de la Universidad del Magdalena.

Fue en esta edificación de arquitectura colonial, ubicada en el Centro Histórico de Santa Marta, en donde la alma mater inició su primera cohorte académica con la facultad de Agronomía. Allí 65 estudiantes y 12 docentes dejaron sus huellas.

 

El evento, presidido por el rector Pablo Vera Salazar,  reunió a directivos, docentes y estudiantes de la época, quienes de una u otra forma han contribuido a la transformación de vidas y a la siembra de una educación de calidad sostenible, que ha formado a lo largo de los años a profesionales que marcan la historia de esta casa de estudios superiores.

Con la entrada de la ofrenda floral y la bendición de Monseñor José Mario Bacci Trespalacios, obispo de Santa Marta, comenzó este evento que emocionó a quienes llevan en su alma este centro de educación superior, el más importante del departamento a nivel oficial.

"Loas a una historia construida sobre el heroísmo de los pioneros y el trabajo arduo de verdaderos humanistas", dijo el clérigo.

Con una muestra, el grupo de teatro de la Dirección de Bienestar Universitario llevó a los asistentes a recordar ‘Los Fabulosos 60’s’, recreando el discurso inaugural en la que actores personificaron al Gobernador de ese entonces, Miguel Ávila Quintero, y al decano-rector, Rafael Barrios Ferrer.

En medio del acto conmemorativo se realizó la proyección del documental ‘1962: Memorias de la Universidad Tecnológica del Magdalena’. 

Una muestra audiovisual con la mirada, recuerdos de luchas y persistencias de estudiantes, graduados de las primeras cohortes de los programas de Ingeniería Agronómica, Ingeniería Pesquera, Economía Agrícola, Licenciatura en Matemáticas y Física y administrativos.

Lo anterior bajo la dirección del realizador audiovisual magister Omar Ospina Giraldo, graduado y docente del programa de Cine y Audiovisuales.

En ella, los primeros egresados de esta institución de educación superior relataron como inició la siembra que conllevó a la fundación de la Universidad del Magdalena.

El Museo de Arte del Centro Cultural Claustro San Juan Nepomuceno fue epicentro para la exposición conmemorativa de las seis décadas con un recorrido histórico a través del arte.

Adriano Israel Guerra, director del programa Historia y Patrimonio, fue el encargado de presentar ante los asistentes, las muestras fotográficas y páginas de periódicos de la época que conllevaron a recordar ‘Los Fabulosos 60’s’.

Comentarios emotivos

A sus 84 años, Cástulo Peñaloza Martínez, uno de los primeros estudiantes de esta institución de educación superior, expresó su alegría por revivir una de las épocas más bellas de su larga vida.
Sin embargo, también mostró tristeza porque en el evento solo estaban dos de las personas que estudiaron con él, pues la mayoría han fallecido. 

“Es emocionante llegar a este edificio donde comenzamos a estudiar un grupo de jóvenes que traíamos los bolsillos vacíos, pero poseíamos un fuerte y ambicioso deseo de superación, porque nuestras familias eran pobres”, dijo el ex alumno. 

Cortesía

A quienes hoy se educan allí les aconsejó: "Disfruten la universidad que tienen, porque les está dando los principios fundamentales para una sociedad de bien".

A su turno el rector Pablo Vera destacó que "la universidad ha ido mostrando su capacidad de transformación positiva, no gracias a una sola persona, sino al trabajo mancomunado de muchos que me sucedieron".

"Hoy nuestro compromiso es trascender y llegar a una universidad como lo dijeron y pensaron nuestros padres fundadores", precisó.

Añadió que, en su caso particular, la alma mater del Magdalena.- de la cual es egresado.- le cambió su vida y la de su familia.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.