Invocando una orden judicial de 2018, la Procuraduría le pidió al alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, y al agente interventor de la empresa de servicios públicos de aseo de la ciudad, ESSMAR E.S.P., Herney Velásquez, informar sobre que se está haciendo para solucionar el problema de rebosamiento de aguas residuales.
Lea también: Esta es la razón por la que el cuerpo de Miguel Uribe Turbay fue llevado a Medicina Legal
El ente de control refirió que la orden fue emitida en 2018 por el Tribunal Administrativo del Magdalena y ratificada en 2023 por el Consejo de Estado, en la que se exige al Distrito y a la empresa ESSMAR realizar un estudio técnico del sistema de alcantarillado pluvial y ejecutar las soluciones necesarias para evitar que las aguas residuales colapsen durante las lluvias, afectando la salud pública y el ambiente.
En ese sentido, la delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios también pidió reportar las “medidas que se han implementado para prevenir emergencias por inundaciones, teniendo en cuenta las zonas de riesgo identificadas en el Plan de Ordenamiento Territorial”.
Lea también: Procuraduría solicitó al Tribunal Superior de Bogotá revocar fallo condenatorio a Álvaro Uribe
La solicitud del Ministerio Público llegan luego de la reciente emergencia que azotó la capital del Magdalena en la que resultaron afectados 60 barrios muchos de los cuales se reportaron inundaciones donde las aguas llegaban a los dos metros de altura.
Y es que es durante este tipo de emergencias cuando las aguas residuales se rebosan y terminan siendo vertidas, por la acción del agua, fuera de las alcantarillas poniendo en peligro la salud de los ciudadanos en una ciudad con un histórico problema: el agua potable.