Compartir:

El más reciente reporte de la alcaldía de Santa Marta sobre afectaciones por las lluvias intensas del pasado 3 de agosto da cuenta que de las 2.946 damnificadas hay 1.070 en 56 barrios de la ciudad. Estas últimas hacen parte del Registro Único de Damnificados -RUD-, condición en la que están 3.754 personas que pueden acceder a los programas de ayuda y rehabilitación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Ver más: Turista holandesa denuncia que fue abusada durante un masaje terapéutico en Minca, Santa Marta

El alcalde Carlos Pinedo Cuello se ha desplazado día a día y casa a casa, entregando las ayudas humanitarias desde el pasado lunes 4 de agosto, en medio de las continuas precipitaciones casi que diarias que ocurren en este territorio.

Los barrios que han sido atendidos por su gran afectación son: Juan XXIII, Pescaíto, María Eugenia, Timayuí, Bastidas, María Cristina, Diecisiete de Diciembre, La Lucha, San Fernando, Luz del Mundo, San Pablo, El Pando, El Pantano, Gaira, Once de Noviembre, Postobón, Siete de Agosto y Nacho Vives, de donde han retirado más de 8.300 toneladas de sedimentos, lodo, escombros y material de arrastre. Para ello han utilizado 25 volquetas, 7 minicargadores, 4 retroexcavadoras tipo pajaritas y 2 buldóceres.

Agua potable

Igualmente la alcaldía de Santa Marta ha suministrado agua potable en más de 100 carrotanques en 38 barrios de la ciudad que padecen por la falta del preciado líquido debido a que las lluvias afectaron el sistema de acueducto.

Lea más: Un hombre murió al intentar saltar sobre un toro en las corralejas de Fundación, Magdalena

Según la Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta - ESSMAR, las fuertes precipitaciones registradas en los últimos días provocaron afectaciones en las bombas que garantizan el suministro de agua potable a los barrios de la ciudad, en especial al 17 de Diciembre, 20 de Julio, Aeromar, Bastidas, Centro Histórico, Juan XXIII, La Lucha, María Eugenia, Murallas de El Pando, Don Jaca, Cristo Rey, Ciudad Equidad, Olaya Herrera, Avenida del Libertador, Bellavista, Jardín, La Paz, Mamatoco, Villa del Río, Pastrana, Pescaíto, Postobón, San Fernando, San Jorge, San Martín, Santa Helena, Taganga y Villa Aurora, entre otros.

“La prioridad de mi gobierno es la gente y aquí estamos trabajando sin descanso para brindar una solución oportuna a las necesidades que padecen los samarios. Estamos por toda la ciudad con carrotanques, especialmente en los puntos más críticos”, afirmó el alcalde Carlos Pinedo Cuello.