El Heraldo
Barranquilla

En unidad deportiva, niños quieren ser como el Pibe Valderrama

La Unidad Deportiva Metropolitana es la más completa de la Región Caribe.

El pequeño Sebastián solo conoce del Pibe a través de historias. La leyenda del eterno 10 del Junior de Barranquilla y de la Selección Colombia se mantiene viva para él a través de la tradición oral.

Su padre desde su casa en la Ciudadela 20 de Julio acostumbra a señalarle el estadio Metropolitano mientras rememora tardes épicas de fútbol en las que el ‘mono’ con la camiseta rojiblanca resolvía con una genialidad un partido que parecía imposible.

Sebastián sueña con ser un 10, como el mítico jugador samario, y poder jugar un día en el Roberto ‘El Flaco’ Meléndez  y repetir, porqué no, sus proezas deportivas.

Mientras tanto, Guillermo Torres, padre del niño, inscribirá a su hijo en la escuela de fútbol que habrá en la recién inaugurada Unidad Deportiva Metropolitana Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, justo al lado donde juega el equipo de sus amores.

Anoche, el Distrito  en un acto donde no faltaron los fuegos artificiales, estrenó el que es considerado el complejo deportivo más grande de la Región Caribe.

En el evento estuvo presente el Pibe junto con la alcaldesa Elsa Noguera y otras personalidades.

La unidad deportiva, que fue construida con una inversión de 4 mil millones de pesos, cuenta con 4 canchas sintéticas, con la pista de patinaje más grande de Colombia, dos canchas de tenis de superficie de polvo de ladrillo, una cancha de volleyball playa, una cancha múltiple de basquetbol y microfútbol y dos canchas de fútbol tenis.

Además, los usuarios tendrán acceso a 6 camerinos con duchas.

“Todo esto está dispuesto para el disfrute de todos los barranquilleros de manera gratuita”, dice el secretario de Recreación y Deportes, Joao Herrera.

De igual forma, se lanzarán programas de adiestramiento deportivo que se cumplirán en el lugar.

“Esto es una oportunidad de llevarle escuelas de formación gratuita a todos los ciudadanos. Una formación dirigida con una valoración constante, con médicos deportivos e instructores formados”, manifiesta el Secretario.

Todo esto hace parte del programa de la Secretaria de Recreación y Deporte en el que se  generan espacios para la buena utilización del tiempo libre a través de actividades que forman al individuo y lo alejan de la calle.

El administrador del complejo, Juan Salvador Bárcenas,  dice que los permisos para poder acceder a los servicios se obtienen a través de una solicitud a la Secretaría. 

En este momento en el lugar se realiza un programa de fútbol que alberga a 150 niños de la Ciudadela 20 Julio, de igual forma entrenan 8 escuelas  de balompié, como de otros deportes.

Para Guillermo lo más importante, además de que el complejo lleve el nombre de su ídolo, es cómo un proyecto  de este tipo le cambió la cara al barrio y a su ciudad.

“Esto antes era un peladero,  espero que de aquí salgan muchos Pibes Valderramas”.

Por Samuel A. Losada Iriarte
samuel.losada@elheraldo.co

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.