El Heraldo
La Guajira

Familias buscan refugio en la vía principal de la Mojana

La ola invernal de finales de 2021, que se extendió hasta principios de este año, dejó en Sucre unos 80 mil damnificados.  

La vía San Marcos-Majagual, la de acceso principal a la subregión Mojana en el departamento de Sucre, volvió a poblarse en sus orillas de familias que han sido desplazadas por las aguas del río Cauca.

Desde este viernes unas 65 familias que habitan los corregimientos El Cauchal y Las Chispas, así como las veredas Calle Nueva, El Chupo, Las Pozas, Las Malvinas, Las Parcelas de Santa Fe y La Plaza, en el municipio de San Benito, se ubicaron en esa zona con los pocos enseres que lograron sacar debido a que las aguas desbordadas de Cara e’ gato ya inundaron sus propiedades.

Manuel Cadrazco Salcedo, alcalde de este municipio, lamentó que nuevamente estas familias estén damnificadas por el invierno que apenas inicia, al tiempo que anunció que otras 40 ya están construyendo cambuches para mudarse a la vía.

Las familias afectadas residen a orillas de los caños Rabón y Viloria.

El gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa Oliver, manifestó que continúan trabajando para resolver la emergencia que se ha registrado en la Mojana y el San Jorge por la temporada de lluvias.

“Tengo una angustia en mi corazón y, a pesar de los esfuerzos que hemos hecho, el volumen del agua ha sido mayor, con más intensidad, lo cual ha hecho más crítica la situación. Pero tengo el alivio de que se consiguieron los recursos, y esperamos que, terminadas estas obras que iniciamos en el mes de junio, no se repita esta tragedia de todos los años”, concluyó el mandatario.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.