
Familias buscan refugio en la vía principal de la Mojana
La ola invernal de finales de 2021, que se extendió hasta principios de este año, dejó en Sucre unos 80 mil damnificados.
La vía San Marcos-Majagual, la de acceso principal a la subregión Mojana en el departamento de Sucre, volvió a poblarse en sus orillas de familias que han sido desplazadas por las aguas del río Cauca.
Desde este viernes unas 65 familias que habitan los corregimientos El Cauchal y Las Chispas, así como las veredas Calle Nueva, El Chupo, Las Pozas, Las Malvinas, Las Parcelas de Santa Fe y La Plaza, en el municipio de San Benito, se ubicaron en esa zona con los pocos enseres que lograron sacar debido a que las aguas desbordadas de Cara e’ gato ya inundaron sus propiedades.
Manuel Cadrazco Salcedo, alcalde de este municipio, lamentó que nuevamente estas familias estén damnificadas por el invierno que apenas inicia, al tiempo que anunció que otras 40 ya están construyendo cambuches para mudarse a la vía.
Las familias afectadas residen a orillas de los caños Rabón y Viloria.
El gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa Oliver, manifestó que continúan trabajando para resolver la emergencia que se ha registrado en la Mojana y el San Jorge por la temporada de lluvias.
“Tengo una angustia en mi corazón y, a pesar de los esfuerzos que hemos hecho, el volumen del agua ha sido mayor, con más intensidad, lo cual ha hecho más crítica la situación. Pero tengo el alivio de que se consiguieron los recursos, y esperamos que, terminadas estas obras que iniciamos en el mes de junio, no se repita esta tragedia de todos los años”, concluyó el mandatario.