El proyecto Guajira Azul, la iniciativa del Ministerio de Vivienda con el apoyo de USAID, Banco Mundial, BID, Cerrejón, EPM y Ecopetrol, entre otras empresas, tendrá una cobertura del 70 por ciento en el área rural del departamento en el año 2022, aseguró el viceministro de Agua, José Luis Acero.
Destacó que, con las obras ejecutadas en casi un año del programa, la cobertura de agua en la zona rural pasó del 4% en el 2018 al 11% este año, mientras que la continuidad en la zona urbana subió del 9 horas el año 2018 pasado a 11 horas en lo que va de este 2019.
'Lograr que en el 2022 el 86% de los municipios tengan agua apta para el consumo humano es nuestro objetivo, hoy y gracias a Guajira Azul el 40% de los municipios tienen agua apta para el consumo humano mientras que en el 2018 era el 26%', dijo en entrevista con EL HERALDO.
Guajira Azul contempla realizar en total 128 intervenciones en los 15 municipios del departamento, entre consultorías, estudios y diseños de detalles, y construcción de obras bajo un enfoque diferenciado y por subregiones: el sur de La Guajira, Riohacha y la Alta y Media Guajira. Este año el Gobierno ha construido 14 obras, algunas de ellas son: el módulo de pilas públicas en Manaure, la expansión del alcantarillado en Maicao y la optimización hidráulica en Villanueva, Albania y San Juan del Cesar, entre otros.