Compartir:

Con el fin de garantizar agua limpia y sostenible a familias y estudiantes del Internado Etnoeducativo Rural Laachon, ubicado en el corregimiento de Mayapo, jurisdicción del municipio de Manaure, La Guajira, pusieron en marcha una planta desalinizadora de energía solar.

Le puede interesar: Familiares de mujer asesinada junto a su hijo piden que el caso sea trasladado a Valledupar

El Proyecto RES Colombia es una iniciativa internacional que busca llevar energías renovables y soluciones sostenibles a comunidades vulnerables del país. Financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) y apoyado por la Fundación Ambiental Bingo, cuenta con la participación de Gespa e.V., Boreal Light GmbH, la Agencia Alemana de Energía (Dena) y la Embajada de Alemania en Colombia. En La Guajira, el proyecto se hizo realidad gracias a la gestión de la Fundación Terra Azul, que logró traer esta tecnología al territorio.

Cortesía

La planta no solo resuelve una necesidad vital de acceso a agua potable, sino que también abre nuevas oportunidades de empoderamiento comunitario: fortalece el emprendimiento artesanal, impulsa la implementación de huertas sostenibles y promueve el consumo de espirulina, un superalimento que mejorara la nutrición local.

Vea aquí: Corpoguajira participa en El Salvador en encuentro por la Educación Ambiental Marino-Costera

Al evento asistieron representantes del Ministerio de Minas y Energía, la Gobernación de La Guajira, la Alcaldía de Manaure, el Sena y Corpoguajira, quienes reconocieron el alcance de la iniciativa y manifestaron su interés en establecer alianzas estratégicas para replicar este tipo de proyectos en otras comunidades.