Extinción de dominio a presuntos integrantes de organización de ‘La Silla’
Los bienes fueron avaluados en $8.000’000.000 y se encontraban en Santa Marta y Valledupar.
Un total de 36 bienes en Santa Marta y Valledupar, al parecer de propiedad de Elkin Javier López Torres, alias La Silla o ‘Doble Rueda’, fueron sometidos a medidas cautelares con fines de extinción de dominio, en medio de una operación realizada por funcionarios de la Dijín y la Fiscalía General de la Nación.
Los predios, según explicaron las autoridades judiciales, estaban avaluados en ocho mil millones de pesos que harían parte del patrimonio ilícito del reconocido narcotraficante que permanece en detención domiciliaria en la ciudad de Barranquilla.
Alias La Silla utilizaba, según la Fiscalía, la figura de ventas de bienes a través de testaferros e incluso cedía los bienes a integrantes de su núcleo familiar, con el fin de ocultar sus propiedades; no obstante, se pudo establecer que estas personas no contaban con la capacidad económica para la adquisición de los bienes titulados”, señalaron las autoridades.
En total fueron 13 lotes, 9 casas, 5 sociedades, 4 establecimientos de comercio, 3 apartamentos, una finca y un vehículo los confiscados en Santa Marta y Valledupar por los investigadores judiciales en el procedimiento.

Bienes ilícitos

La directora Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, Patricia Saavedra Yepes, explicó que estos resultados obedecen a las operaciones para afectar las finanzas ilícitas de las estructuras criminales que operan en la región.
Según la Policía, ‘La Silla’ sería el cabecilla de una organización criminal que estaba conformada por al menos ochenta personas, dedicada al cobro de extorsiones a empresarios y ganaderos de la región.
“Se evidenció que los bienes son de procedencia ilícita, por el envío de estupefacientes hacia Norteamérica y el Caribe”, indicó.
Además López Torres cuenta con una solicitud de extradición por una Corte Federal de Texas, por fabricar y distribuir cocaína para importar a los Estados Unidos, desde países como México, República Dominicana y Las Bahamas.
El coronel Oscar Solarte, jefe de la Policía Metropolitana de Santa Marta, señaló que estos son los resultados de las investigaciones y la lucha contra el crimen organizado en la región.
“Se lleva a cabo la extinción de dominio de bienes, casas, apartamentos, lotes, sociedades, locales de ropa deportivo; todos estos superan los 8 mil millones de pesos”, indicó.
Igualmente señaló que este lavado de activos es producto del narcotráfico y la extorsión en diferentes ciudades de la Región Caribe.
“Afectamos las finanzas criminales de estas organización. La mayoría de bienes estaban ubicados en el Centro Histórico de Santa Marta, casas con diferentes lujos. Las personas que aparecen como testaferros serán incluidos en las investigaciones que adelanta la Fiscalía General de la Nación”, dijo el coronel Solarte.
Los predios confiscados quedaron a disposición del a Sociedad de Activos Especiales.