Este domingo 2 de noviembre se cumplió un mes exacto del apretón de manos entre Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias Castor, y Digno Palomino Rodríguez, acción que sellaba un acuerdo de mantener una tregua temporal en homicidios, hurtos, actividades extorsivas, entre otras conductas delictivas, en principio hasta el 20 de enero de 2026, como gesto inicial de voluntad de paz y desescalamiento del conflicto en Barranquilla y el Atlántico.
Luego de este primer mes de la tregua entre ‘Pepes’ y ‘Costeños’, tal y como se ha divulgado en medios locales el acuerdo entre los cabecillas de las dos temibles estructuras delincuenciales, se han visto posibles fisuras a causa de homicidios que se han registrado en Barranquilla y su área metropolitana en este lapso, incluso una masacre a comienzo de mes, pero hoy también ha sido posible percibir una reducción en hechos criminales dentro de este mismo territorio al que se hace referencia.
Así lo manifiesta Camilo Pineda Serje, delegado de la Consejería Comisionada de Paz (CCP) en el departamento de Atlántico y facilitador del proceso de paz urbana en Barranquilla, al hacer un balance de lo que ha sido este primer mes con una tregua de por medio.
Un mes atrás, el funcionario había señalado en medio de la firma de Digno y Castor que los líderes de las dos estructuras “acuerdan cosas muy importantes para garantizar la paz, la seguridad y la convivencia de Barranquilla, su área metropolitana y el departamento del Atlántico. El objetivo es devolverle a Barranquilla su categoría de una ciudad pacífica y que vaya de la mano con el progreso, con el crecimiento. Estamos frente a un momento histórico, si se quiere decir, que puede abrir nuevas puertas de progreso para esta importante ciudad y región del país”.
Y ahora, Pineda se ratifica en lo expresado al señalar que el análisis de las estadísticas criminales muestran una “tendencia a la baja”, con relación a distintos delitos.
“A un mes del inicio de la tregua bilateral entre Pepes y Costeños, de acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Defensa encontramos una reducción de 57 % por homicidios y 84 % en materia de extorsión. Estos demuestra una tendencia a la baja desde el primer cese de actividades delictivas unilaterales y representa un buen síntoma sobre la efectividad de las políticas de Paz y Seguridad que se vienen implementando”, comunicó, en diálogo con EL HERALDO.
De acuerdo con las cifras expuestas por el funcionario, citando como fuente al Ministerio de Defensa Nacional, los casos de homicidios en Barranquilla y su área metropolitana sumaron 39 en todo el mes que acaba de concluir, cifra mucho menor a la que se registró en octubre de 2024 cuando se contabilizaron 91 víctimas fatales en este mismo territorio.
En cuanto a las extorsiones, que se miden por el volumen de denuncias que reciben las autoridades, Pineda destacó solo 23 denuncias en octubre, cifra mucho menor a la de octubre de 2024 cuando las denuncias llegaron a 143.
Lo mismo señaló en lo que tuvo que ver con el hurto a comercio que tuvo una reducción del 61 %, al contabilizar 41 denuncias en este octubre frente a las 104 que se denunciaron en el mismo mes de 2024.
En el hurto a personas señaló que la reducción fue del 26 % al registrar 1.037 denuncias en octubre y el año anterior fueron 1.394 las denuncias interpuestas.
Y finalmente en hurto de motocicletas se registró una reducción del 32 % al contabilizar 109 denuncias el mes que acaba de concluir y 160 en octubre del año pasado.
“Esta reducción demuestra que las acciones de paz, conjuntamente con la operación de la Fuerza Pública, y los esfuerzos de las administraciones locales, es posible generar condiciones de seguridad y bienestar para los ciudadanos”, afirmó el delegado de la Consejería Comisionada de Paz.
Los encuentros
De cara al mes de noviembre, Pineda manifestó que se vienen varios encuentros con actores clave de la sociedad civil, así como la continuidad de esfuerzos por la articulación con ministerios y la concreción de hechos de paz que nos lleven a un diciembre de orden y bienestar para el Departamento.
“Los eventos y hechos de paz serán comunicados con anterioridad a los medios de comunicación y a la opinión pública en la medida en que se vayan confirmando en cuanto a fecha exacta, hora y lugar”, apuntó.
Cabe reseñar que en el mes de octubre se realizaron en Barranquilla dos mesas de trabajo sobre los diálogos con los grupos criminales liderados por Digno y Castor. La primera fue la socialización del pacto entre los cabecillas con alcaldes del área metropolitana y contó con la presencia del Consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño.
En ese evento, Pineda comunicó que se planteaba un traslado de Digno Palomino Rodríguez y Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias Castor, al Atlántico lo que generaría algunas “condiciones favorables para el proceso que ambos estén más cerca de la ciudad y más cerca del departamento”.
“Es un escenario, sin embargo, no es una decisión que podemos tomar unilateralmente. Hay que trabajar de la mano con el Inpec, con policía, con inteligencia, porque un movimiento irresponsable en ese sentido podría echar a la basura algunos logros que hemos ganado. Entonces, es un escenario. No lo estoy descartando, no lo estoy confirmando”, aseguró Pineda.





















