En la tarde del martes 23 de septiembre, al Nuevo Hospital Barranquilla empezaron a llegar personas con síntomas de intoxicación.
Aunque en prinicipio la Secretaría de Salud reportó siete fallecidos, esta cifra rápidamente subió y sobre las 11:30 de la mañana de este miércoles 24 de septiembre, el número ascendió a nueve víctimas mortales por consumir licor adulterado.
Leer también: Matan a balazos a un hombre mientras arreglaba su motocicleta en La Sierrita
Lo más grave de la situación es que tres personas aún se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos y otras tres en observación médica, por lo que en total fueron 15 los intoxicados.
El reporte preliminar señala que las personas llegaron al centro médico desde el sector de El Boliche, en el centro de la ciudad. Las autoridades determinaron que una persona en condición de calle empezó a repartir el licor entre otros en la misma situación.

Identidad de los fallecidos por consumir licor adulterado en Barranquilla
Entre los fallecidos se encuentran Nicolás Manuel Medrano, Helmot Enrique Escolar, José Felipe Crespo Ortiz, Emiro Alberto Miranda, Víctor Antonio Vargas, Ever Miranda Orozco y un hombre identificado con el alias de ‘El Zombi’. A ellos se suman dos personas sin identificar: un hombre hallado en vía pública del barrio Universal y una mujer encontrada en el barrio Rosario.
En la unidad de cuidados intensivos permanecen Pedro Pablo Capachero Caraballo, una mujer no identificada y Aníbal Rivero Brochero. Mientras que, en observación médica se encuentran Ana Cecilia Céspedes, Eliberto de León y Rafael Eduardo De Alba Fontalvo.
Importante: Sicarios aprovecharon un apagón en Villa Olímpica para asesinar un joven
El reporte también señala que el licor estaba siendo comercializado en botellas de agua.
Testimonios de la emergencia
Fabricio De la Hoz Ariza, habitante de la zona y allegado a las víctimas, describió con dolor a EL HERALDO lo que vio en las primeras horas del día.
“Esta mañana me levanté y me informaron que muchos compañeros amanecieron muertos, fallecieron, y según las especulaciones que se dan aquí en el sector, es que muchos cayeron por el consumo de bebida adulterada”, señaló.
Entre los fallecidos, menciona a un amigo cercano conocido en la comunidad como Alfonsito, quien se dedicaba a la venta de pescado: “Alfonsito era un comerciante, un amigo de toda la vida, muy allegado a la familia, y lamentablemente falleció esta mañana”, expresó De la Hoz Ariza con notable tristeza.
De la Hoz afirmó que las víctimas habrían compartido durante una reunión en horas anteriores, aunque no precisó el momento exacto en el que comenzaron a ingerir la bebida. Tampoco pudo indicar dónde se produjo la compra del licor ni cuál era su procedencia.
Sobre el riesgo de consumir este tipo de productos, fue categórico: “A veces, por querer ahorrarnos unos cuantos pesos, buscamos un licor de mala calidad y eso nos puede causar daño”.
El hombre de 35 años recordó que varios de los fallecidos eran comerciantes de la zona, personas trabajadoras que solían reunirse en espacios de esparcimiento, sin sospechar que el consumo de alcohol de dudosa procedencia terminaría costándoles la vida.
Por otro lado, una persona que logró ver cómo llegaron los afectados al Nuevo Hospital Barranquilla relató que algunos entraron con espuma en la boca.
“Vea eso llegaban con la espuma en la boca, Clarito se veía”, expresó la persona que por temor prefirió no revelar su identidad: “uno no sabe que pudo estar detrás de eso”, expresó.
En su relato, el testigo detalló que “venían haciendo cara de dolor muy fuerte, estaban doblados. Estaban todos ‘desmenguados’. Los trajeron en carretillas los compañeros”.
Las otras dos tragedias en Barranquilla por licor adulterado
La ingesta de licor adulterado en Barranquilla o el mal llamado ‘cococho’ ha sido una práctica que ya tiene varios años y que, pese a los operativos adelantados por las autoridades, no ha podido ser controlada.
Las dos formas evidenciadas de consumo de licor artesanal se dan en sectores populares con la venta de botellas que simulan ser bebidas originales, de marcas reconocidas, pero también aparecen las bebidas artesanales como la preparada en El Boliche que solo se hace con alcohol metanol o alcohol para madera y agua.
Esta última preparación y su consumo ya ha dejado en el pasado tragedias similares como la ocurrida entre la tarde de este martes 23 de septiembre y la mañana de este miércoles 24.
Cabe reseñar que hace 21 años, en mayo de 2004, sucedió un caso de muerte masiva por intoxicación por la ingesta de licor adulterado.
Al menos 19 muertos y alrededor de 54 pacientes afectados dejó el consumo de este licor de fabricación casera, al parecer, bebido por el Día de la Madre.
En aquel momento se dijo que el cuadro clínico presentado por los intoxicados fue el de fuerte dolor de cabeza, visión borrosa, alteración gastrointestinal y parálisis temporal, y todo por el consumo de altas dosis de alcohol metílico o metanol, que luego los llevó a la muerte.
Caso de 1989
En septiembre 1989, Barranquilla vivió una tragedia similar a la de mayo de 2004 y la de ahora de septiembre de 2025.

También aquí: Cuando sacaron a los tres primeros ya iban muertos: relato de testigo en tragedia por licor adulterado en El Boliche
Decenas de personas fueron atendidas en el Hospital Universitario de Barranquilla por el consumo del mismo alcohol metanol y el resultado fue de 26 muertos y otras con graves secuelas como ceguera y trastornos mentales.