Compartir:

Barranquilla, la ciudad más importante del Caribe colombiano, cuenta desde este viernes 19 de septiembre con el acompañamiento permanente de la Organización Internacional de Policía criminal Interpol, la más grande e importante asociación de policías del mundo, de la cual hacen parte 196 países.

Así lo manifestó el mayor general Carlos Triana, director de la Policía Nacional, en el acto de inauguración de la nueva dependencia que entra a reforzar la lucha contra las distintas manifestaciones del crimen transnacional en el Caribe colombiano.

Desde la capital del Atlántico, el alto oficial explicó que se trata de la tercera sede u oficina de Interpol que se inaugura en las regiones al contabilizar la de Cali, inaugurada recientemente; Medellín, que funciona desde hace algún tiempo y, como ya es de conocimiento, la de Bogotá que es donde funciona la sede central.

JOSEFINA VILLARREALMayor general Carlos Triana, director de la Policía.

“Para responder a los desafíos que en materia de seguridad y convivencia reclama la Puerta de Oro de Colombia, a partir de hoy contará con el acompañamiento permanente de la Organización Internacional de Policía criminal Interpol, la más grande e importante asociación de policías del mundo, de la cual hacen parte 196 países. Con el trabajo articulado de la Gobernación de Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla, logramos que las capacidades investigativas y operativas de Interpol, respaldadas por las fortalezas de la Policía Metropolitana de la Ciudad, el Departamento de Policía Atlántico y la Región de Policía Nº 8, entren a reforzar la lucha contra las distintas manifestaciones del crimen transnacional en el Caribe colombiano”, expresó Triana.

Según el comandante, los uniformados de la Policía que hagan parte de esta nueva unidad, sumado a las capacidades tecnológicas, tendrán el desafío de “incrementar la efectividad en las extradiciones de criminales, publicación de notificaciones y macrooperaciones, lo que redundará en la consolidación de Barranquilla como actor clave en la seguridad hemisférica”.

Apuntó que en lo que va corrido de 2025 la Oficina Central de Interpol, en Bogotá, ha logrado históricos resultados en materia d extradiciones, publicación de notificaciones e intercambio de información con las policías de otros países.

“Hemos efectuado 107 retenciones por notificación roja, lo que representa un aumento del 30 %, en comparación con el mismo periodo del 2024, principalmente por los delitos de tráfico de estupefacientes, homicidio, estafa, hurto, delitos sexuales y lavado de activos. También hemos efectuado 196 extradiciones, el equivalente a un 11 % más que el año pasado, especialmente hacia Estados Unidos, España, Argentina y República Dominicana por los delitos de narcotráfico, homicidio, lavado de activos, delitos sexuales y tráfico de personas”, comunicó.

Por otro lado, en cuanto a publicación de notificaciones de criminales, de acuerdo con el general Triana, “alcanzamos las 836, cifra que convierte el 2025 en el mayor productividad integral de Interpol Colombia. Estas fortalezas institucionales las venimos dinamizando desde la Presidencia de la comunidad de policías de América Latina, en especial para enfrentar fenómenos continentales como el narcotráfico, el tráfico de armas y explosivos, la extorsión, el secuestro la minería ilegal, la migración irregular, el gota a gota y el ciberdelito”.

Suma de capacidades

Yesid Turbay, jefe de la Oficina de Seguridad Ciudadana del Distrito, destacó la importancia de la apertura de una sede de la Interpol en la ciudad, un hecho que considera clave para el fortalecimiento de la lucha contra el crimen transnacional.

“Contar con una oficina de la Interpol en Barranquilla representa una suma de capacidades. Tenerla aquí es contar con la fuerza de 196 países agrupados bajo esta organización, con acceso a sus bases de datos, su inteligencia y su capacidad de colaboración. Es un plus fundamental para enfrentar el crimen organizado transnacional”, afirmó Turbay.

JOSEFINA VILLARREALYesid Turbay, jefe de la Oficina de Seguridad y Convivencia.

El funcionario subrayó que la ubicación de Barranquilla ha sido determinante para el desarrollo económico de la ciudad y el país, pero también la ha convertido en una ruta atractiva para el narcotráfico. “Tenemos río, mar y un aeropuerto internacional, lo que nos hace un punto clave para muchas dinámicas, tanto positivas como negativas. Hemos visto cómo han sido capturados en nuestra ciudad miembros de carteles italianos, albaneses, mexicanos, del Clan del Golfo e incluso del cartel de los Balcanes. Todos estos grupos operan con redes internacionales que requieren respuestas igualmente internacionales”, explicó.

Turbay informó que la nueva oficina de Interpol estará integrada a la estructura de la Policía Metropolitana de Barranquilla, con apoyo directo de la Gobernación del Atlántico. “Estamos entregando la dotación tecnológica, como computadores y equipos especializados, y ellos asignarán el personal capacitado. Así, podremos contar con sus herramientas, como las bases de datos globales y capacidades de inteligencia, para combatir especialmente el narcotráfico y también el microtráfico”, señaló.

A su turno, José Antonio Luque, secretario del Interior del Atlántico, coincidió con Turbay y expresó que con la instalación de una delegación permanente de la Interpol en Barranquilla, “la ciudad y el departamento del Atlántico avanzan en el fortalecimiento de su capacidad operativa frente al crimen transnacional”.

Luque confirmó que la sede estará integrada inicialmente por 190 agentes de Interpol, con capacidad de acción directa sin necesidad de trámites con la sede central en Bogotá.

“Vamos a poder ejecutar estas acciones directamente desde nuestra ciudad y nuestro departamento, sin intermediación del nivel central”, afirmó Luque.

JOSEFINA VILLARREALJosé Antonio Luque, secretario del Interior del Atlántico.

La nueva base estará ubicada inicialmente en la sede de la Policía Metropolitana de Barranquilla, donde ya se han dispuesto los espacios necesarios para su funcionamiento. El equipo estará conformado por 190 uniformados encargados de recepcionar, analizar y cruzar información estratégica, especialmente la proveniente de las llamadas circulares rojas, que permiten la ubicación y captura de objetivos de alto valor.

Según explicó el funcionario, esta base operativa tendrá la capacidad de realizar capturas de forma inmediata, evitando filtraciones de información y reduciendo considerablemente los tiempos de respuesta. “Antes estas operaciones tenían que coordinarse desde otras ciudades, lo que generaba demoras. Ahora podremos actuar directamente desde Barranquilla con el acompañamiento de la Policía Metropolitana”, agregó.