Compartir:

El municipio de Baranoa amaneció conmocionado tras el asesinato de Ariana Sofía Lozada Ruíz, una niña de 11 años que perdió la vida en medio de un atentado sicarial registrado en horas de la noche de este jueves en el barrio Primavera.

Leer más: Policía revela detalles del atentado en Baranoa en el que murió una menor: estas son las hipótesis

La menor, completamente ajena a los hechos de violencia, recibió un impacto de bala cuando los atacantes intentaban asesinar a dos hombres que perseguían. Este medio conoció que los blancos del atentado fueron identificados como Jaider Gómez Morales y José Carlos de la Hoz Rodríguez, mismos que permanecen en la UCI debido a las heridas de bala.

De acuerdo con el testimonio de Sergio Andrés Rodríguez Ruiz, hermano mayor de la menor, el ataque ocurrió entre las 9:15 y 9:30 de la noche, momentos en los que la niña Ariana se encontraba sentada en la antesala de su casa, mientras participaba de una videollamada con unos compañeros del colegio.

“La balacera se formó en el frente de mi casa. Uno de los hombres a los que les hicieron el atentado corrió hacia acá buscando refugio, y entre los disparos, uno de los disparos alcanzó a mi hermana”, narró.

Orlando AmadorSergio Andrés Rodríguez Ruíz, de 25 años de edad, hermano de la menor muerta.

Ante esta situación, el alcalde de Baranoa, Edinson Palma, en dialogo con EL HERALDO, lamentó la sensible y repentina muerte de la niña Ariana Sofía, reconociendo el grave episodio de violencia que atraviesa el municipio.

“Baranoa hoy está adolorida, triste e indignada por la pérdida de esta niña inocente. Nuestro municipio viene enfrentando la guerra del microtráfico y desafortunadamente no somos ajenos a esta violencia que golpea al Atlántico y al país”, expresó el mandatario.

El mandatario anunció además que la Alcaldía aumentó a 20 millones de pesos la recompensa por información que permita identificar y capturar a los responsables del asesinato de la niña.

Lucha contra el microtráfico

El alcalde detalló que su administración ha intensificado las acciones de seguridad en los últimos años: aumento del pie de fuerza, operativos de control, allanamientos, extinción de dominio a viviendas dedicadas a la venta de drogas, además de la incautación de armas y más de 36 mil dosis de estupefacientes.

Lea también: Barranquilla, la tercera ciudad de las regiones que cuenta con oficina de la Policía Interpol

No obstante, advirtió que estos esfuerzos son insuficientes: “Necesitamos la intervención del Gobierno Nacional. Municipios de sexta categoría como Baranoa no contamos con recursos suficientes para financiar equipos de inteligencia, parque automotor, cámaras de seguridad modernas y drones. Si no actuamos desde arriba, las bandas seguirán creciendo”.

Estadísticas preocupantes

Baranoa ocupa hoy el tercer lugar en homicidios en el Atlántico, después de Barranquilla y Soledad.

El alcalde destacó que, pese a los operativos, el fenómeno se mantiene por las falencias del sistema judicial: “Capturamos a delincuentes, pero muchos quedan libres. Las bandas están instrumentalizando a menores de edad, que recuperan la libertad en menos de 24 horas. Es un círculo vicioso que nos frustra como autoridades locales”.

El mandatario confirmó que este jueves se realizará un Consejo de Seguridad con la presencia del Ejército, del cual exigirá una mayor permanencia en el territorio.

Cárceles, otro foco de violencia

El alcalde hizo un llamado a intervenir el sistema carcelario, al considerar que desde allí se siguen ordenando homicidios, extorsiones y tráfico de drogas: “Necesitamos operativos internos que decomisen comunicaciones y armamento. No puede ser que desde las rejas se siga delinquiendo”.

El mandatario concluyó con un mensaje al Gobierno y a la justicia:

“Estamos comprometidos con la seguridad, pero necesitamos apoyo. No queremos que se repitan hechos tan dolorosos como la muerte de Ariana, una niña inocente que se convirtió en víctima de la violencia que azota al Atlántico”.