Compartir:

Homicidio y extorsión, dos fenómenos que persisten y que agobian a Barranquilla y a su área metropolitana desde hace ya varios años, serán atacados por la Policía Nacional con toda su capacidad institucional, pero, primordialmente, con “investigación e inteligencia”.

Lea: La cumbre “secreta” que adelantó el general Triana en Barranquilla contra las mafias del narcotráfico

Este fue el mensaje que entregó a los habitantes de este territorio el general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la institución armada, en diálogo con EL HERALDO, previo al encuentro oficial que tenía programados este viernes 4 de abril con el alcalde Alejandro Char y el gobernador Eduardo Verano.

En su primera visita oficial a la capital del Atlántico, el jefe policial fue claro en que su propósito es “enfrentar la criminalidad de forma contundente, con las capacidades que tenemos y el apoyo interinstitucional e internacional con el que hoy contamos”.

Hay que reseñar que el 2024 cerró con cifras alarmantes en relación a homicidios dolosos en todo el departamento del Atlántico, al contabilizar al menos 948 casos, rubro más elevado en los últimos cinco años, y en términos de la extorsión, si bien hubo una reducción en las denuncias de casos comparando las cifras de 2023, sí dejó abiertos enorme desafíos para el actual periodo.

En tal sentido, el general Triana expresó que llega al Atlántico a poner a disposición de los gobernantes locales la Policía colombiana “para enfrentar los fenómenos que agobian Barranquilla, entendiendo que aquí persiste la extorsión y los homicidios”.

“Todos los fenómenos de Barranquilla los conocemos y la idea es decirles (alcalde Char y a Verano) que vamos a apoyarlos adicionalmente con más capacidades en términos de investigación e inteligencia….Estos fenómenos son variables, hay momentos de cierta tranquilidad, momentos donde se agudiza algún fenómeno en la ciudad y en el departamento, y la conclusión es el apoyo de la Policía, el trabajo como siempre se ha hecho, articulando el esfuerzo de las administraciones locales y departamentales con la Policía Nacional”, manifestó el comandante.

Apoyo al general Urrego

El general Triana destacó la labor que ha venido desarrollando el general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, quien está próximo a cumplir seis meses en el cargo y ha tenido múltiples retos en materia de seguridad por las confrontaciones entre ‘los Costeños’, ‘los Pepes’ y Clan del Golfo, tres de las estructuras criminales que tienen dominio en la jurisdicción. Pero también este ha logrado alcanzar algunos logros en relación a reducción de delitos.

“Entendiendo esa disputa entre los grupos criminales, los dos personajes que están privados de la libertad (alias Castor y Digno Palomino) y su extensión en el crimen a partir de las dinámicas de órdenes ilegales que dan desde las cárceles, eso lo tengo claro, lo que vamos a hacer es fortalecer el esfuerzo en el marco de la investigación criminal y fortalecer el esfuerzo de inteligencia”, reiteró.

Explicó que “la clave es fortalecer las líneas investigativas”, para “afectar y atacar la renta criminal, atacar la economía criminal” de esos dos personajes con un grupo especial que se está fortaleciendo en la Policía y que acá (en Barranquilla) va a tener una extensión de ese grupo para la afectación de las finanzas.

“Es decir, le quitamos la economía, le quitamos el dinero, le quitamos los bienes, generamos una extensión de dominio, trabajamos en contra de los narcotráficos y es un complemento para seguir avanzando en contra de la criminalidad”, agregó Triana.

Más investigadores

El director de la Policía reveló a esta casa periodística que la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN), dependencia que se encarga de investigar delitos de alto impacto y crimen organizado, hoy se fortalece a nivel nacional con la consolidación de un área de finanzas criminales, con la capacitación de al menos 400 investigadores expertos en inteligencia, que estará dirigido a la afectación de la financiación criminal de las organizaciones que generan impactos negativos en los territorios.

“Entendiendo la dinámica criminal del país, hoy ese grupo se consolida con más de 400 personas altamente capacitadas, acompañados de investigadores y expertos de inteligencia. Es un componente dirigido a la afectación de la finanza criminal de las organizaciones que están en las regiones”, detalló.

En el caso del departamento del Atlántico, ese grupo daría “un apoyo judicial en el marco de la función que tiene la Policía Nacional en investigación criminal. Esto implica que se fortalezcan los elementos materiales probatorios que se recolectan en los programas metodológicos con la Fiscalía. Es decir, que acá esa capacidad de investigación se consolide, se va a consolidar de cara a que las personas que tengan problemas con la justicia, tengan, digamos, que ante la justicia responder por sus crímenes. En el Atlántico habrá más capacidad de investigación para que estos delincuentes cumplan con condenas intramurales debido a los trabajos que se hacen. Vamos a apoyar a la Policía Metropolitana y al Departamento en el marco de la lucha frontal contra la criminalidad, finalizó.