
Sentido homenaje al Joe en su aniversario
En el evento cultural, el secretario Jaramillo anunció que ya se aprobó la bolsa de estímulos para apoyar a los artistas.
A viva voz gritaron “Joe, Joe, Joe” los seguidores de Álvaro José ‘el Joe’ Arroyo que se dieron cita ayer en la plaza de la estación de Transmetro que lleva su nombre, en la carrera 46 con calle 72, para el homenaje que organizó la Secretaría de Cultura en conjunto con la Fundación Joe Arroyo con motivo de la conmemoración de los seis años de fallecido del artista.
La apertura del evento, que se desarrolló en el marco de la iniciativa ‘Joe Vive’, estuvo a cargo del secretario de Cultura del Distrito, Juan José Jaramillo, y de las hijas del sonero Eykol y Nayalive, quienes dijeron unas palabras de agradecimiento a los asistentes por seguir cuidando el legado de su padre.
“Estamos muy contentas. Gracias a todos ustedes por hacer parte de esto y por seguir queriendo a mi papá. Gracias a la Secretaría que hizo posible esta alianza para llevar a cabo en el mes de julio, el mes del Joe”, señaló Eykol.
Asimismo, indicó que “estamos empeñadas en que el legado musical de Joe se preserve y se siga difundiendo de generación en generación. ‘Joe Vive’ es una oportunidad inmensa para que el legado de mi papá trascienda. Barranquilla está en crecimiento y estos espacios permiten la extensión de su arte”.
Por su parte, Nayalive contó que uno de los objetivos latentes de la Fundación Joe Arroyo es proteger el legado musical y cultural de su padre, y que para ello próximamente se inaugurará la ‘Casa del Joe’.
“Va a ser el museo del Joe Arroyo en Barranquilla, pero no solamente eso porque encerrar en una caja la historia musical del Joe Arroyo, donde simplemente vean fotografías, sería muy poco. Será un espacio que sea tan interactivo como lo fue él. Va a ser un lugar completamente musical donde la gente va a poder vivir tardes bohemias, tardes musicales. Donde van a poder aprender sobre todo ese trasfondo que hay en la música de Joe. Que sea un espacio que atraiga al público, no solo para ver una foto, sino para que lo sientan”.
Este museo va a estar ubicado en “la casona de la 38”, donde el Centurión de la Noche vivió por más de 20 años.
El homenaje estuvo amenizado por la Banda Distrital, conformada por integrantes de las Casas Distritales de Cultura, la cual estrenó 600 instrumentos entregados por la Alcaldía.

Los jóvenes músicos pusieron a bailar a los asistentes a este reconocimiento al ritmo de La Rebelión, En Barranquilla me quedo y Bolobonchi, algunos de los éxitos del creador del Joeson con su orquesta La Verdad.
Los seguidores del cantautor no dudaron en bailar y corear “Joe, Joe, Joe”, mientras de fondo sonaba el piano y la percusión a juego con las palmas de los observadores.
En el evento cultural, el secretario Jaramillo anunció que ya se aprobó la bolsa de estímulos para apoyar a los artistas. “Hoy ha sido un día grande para la cultura, porque pudimos escribirle a Barranquilla una política pública para los artistas. Muchos no dimensionan, pero esto pasará a la historia porque el artista tendrá una base. Arrancamos con $2.400 millones, pero año a año esto crecerá”, comentó el funcionario.
Mary Alonso, madre de la ‘Tato’ y la ‘Peloti’,como cariñosamente llamaba el artista a sus hijas, no ocultó su emoción de ver como seis años después, Barranquilla sigue demostrándole fidelidad a un artista que adoptó a la ciudad como suya.
“Gracias a Barranquilla porque es una extensión de ese aprecio, de esa admiración que sienten por él. Han pasado seis años y parece que fuera un mes. Esto impulsa a mis hijas que han llevado esto hombro a hombro y no tengo más que agradecerle a todos”, indicó la mujer que, según el Joe, era capaz de hacerlo olvidar dolores.
Este miércoles se cumplieron seis años de la muerte de este creador de sones que eligió a Barranquilla como su ciudad. Hoy sus seguidores siguen demostrándole fidelidad cantando sus canciones.
