Hollywood tiene atasco de estrenos. Si la vida siguiera siendo analógica, torres y torres de celuloide se amontonarían en sus almacenes esperando el momento de llegar a los cines.
Ahora la realidad es digital, pero el problema es el mismo: La pandemia ha obligado a posponer la gran mayoría de superproducciones de 2020, que deberán buscar su hueco en un 2021 muy esperado por los cinéfilos.
La última aventura de James Bond aplazada desde la primavera pasada, la cuarta entrega de 'Matrix', el debut de Lebron James en la secuela de 'Space Jam', la versión actualizada de 'Dune' y el regreso de Wes Anderson son solo algunos de los estrenos planeados para el nuevo año, una temporada que nace bajo una gran incertidumbre y en la que nadie sabe cuándo será seguro volver a abarrotar los cines.
¿Veremos la nueva 'West Side Story' en el cine o en nuestras casas? La revisión del mítico musical podría tener asegurada su proyección en la gran pantalla porque no se estrenará hasta las próximas navidades pero el camino no está igual de despejado para 'James Bond: No Time To Die' (abril), 'Black Widow' (mayo), 'Fast and Furious 9' (mayo) o 'Jurassic World: Dominion' (junio).
Para arrojar un poco de luz en este laberinto, Warner Bros. ha sido el estudio más rápido en mover ficha, pues a lo largo de 2021 y hasta que el coronavirus dé tregua todas sus películas se estrenarán a la vez en cines y en 'streaming'. Un golpe prácticamente mortal para las salas con el que se ha asegurado que dará salida a sus filmes.