No es un secreto para nadie que el actor estadounidense Robin Williams dejó una huella imborrable en la historia del cine gracias a su inigualable talento para combinar comedia, drama y humanidad en cada uno de sus papeles.
Jessi Uribe y Jean Carlos Centeno se unen para dar instrucciones de cómo superar el desamor
Siga la pista a los números de la suerte de Walter Mercado para el viernes 10 de octubre
Expodrinks 2025 sonará a ritmos del Caribe
Y es que su carisma, improvisación y sensibilidad dieron vida a personajes icónicos en películas como La sociedad de los poetas muertos, Good Will Hunting, Papá por siempre y Patch Adams.
También, Williams fue reconocido con múltiples premios, incluyendo un Oscar a Mejor Actor de Reparto por su interpretación en En busca del destino en 1997.

Sin embargo, detrás de su brillante carrera, enfrentó una dura batalla contra una enfermedad neurodegenerativa llamada demencia con cuerpos de Lewy, diagnosticada solo después de su muerte en 2014.
El 14 de agosto de ese año, el actor fue encontrado sin vida en su hogar en California. Su fallecimiento, resultado de un suicidio por asfixia, conmocionó al mundo entero y reabrió el debate sobre la salud mental y la importancia de los tratamientos adecuados.

Es inevitable para sus seguidores seguirlo recreando 10 años después de su partida, por eso gracias a la inteligencia artificial muchos han creado imágenes y videos del actor, pero esta idea no le ha gustó para nada a su hija, Zelda Williams.
Zelda Williams hizo un llamado a no hacer con IA fotos de su padre
Zelda denunció recientemente que algunos seguidores le han enviado videos generados por IA que simulan a su padre, una práctica que calificó como irrespetuosa y perturbadora.
“Dejen de creer que quiero verlos o que los voy a entender, no es así y no lo haré. Si solo intentan molestarme, he visto cosas mucho peores; los bloquearé y seguiré adelante”, escribió Zelda en una historia de Instagram.

“Por favor, si tienen algo de decencia, dejen de hacerle esto a él, a mí y a todo el mundo. No están haciendo arte, están creando versiones sobreprocesadas de la vida real, de la historia del arte y la música, solo para conseguir un ‘me gusta’. Es asqueroso”, indicó.