Compartir:

El vallenato femenino en Colombia está sonando más fuerte que nunca y se multiplica en playlists. En Spotify, el consumo de canciones hechas por mujeres del género creció un impresionante 338% en los últimos cinco años.

Lea ‘El lugar más feliz del mundo’ no está en un mapa, Mike Bahía lo canta y lo crea

Patricia Teherán sigue siendo la reina indiscutible —con 21 millones de streams en los últimos doce meses—, y ahora se le suma una nueva generación de artistas está ganando terreno con su fuerza, pasión y con una conexión profunda con la audiencia más joven.

Lo que logró Patricia Teherán hace más de tres décadas, desafiando los estereotipos de su época y coronándose como la gran voz femenina del vallenato, fue un hito que marcó al género. Hoy, su legado no solo se escucha en cada acorde de “Tarde lo conocí” (71 millones de streams) sino que vive en millones de oyentes que, generación tras generación, siguen subiéndole a sus canciones

Aquí Fallout temporada 2: Así se ve el primer adelanto de la adaptación del videojuego

Es la reina indiscutible y los datos dejan claro que sigue más vigente que nunca: en Spotify sus canciones suenan 70 veces por minuto en Colombia, un promedio comparable con los latidos del corazón de una persona en reposo. Además, más de 6,2 millones de usuarios que la descubrieron por primera vez este año y su voz hace parte de más de 1,2 millones de playlists.

Patricia Teherán no solo abrió el camino: lo sigue iluminando. Su legado ha inspirado a nuevas generaciones, incluso a artistas como KAROL G, quien le rindió homenaje en su más reciente álbum ‘Tropicoqueta’, con la canción “No Puedo Vivir Sin Él”.

Además Justicia declara a Beéle como víctima de violencia intrafamiliar tras su relación con Camila Rodríguez

Hoy Patricia continúa siendo un referente para la nueva ola de mujeres en un género que todavía tiene mucho espacio para talentos que marquen la historia. Y en Spotify, esas historias —desde las pioneras hasta las nuevas voces— encuentran un escenario para ser escuchadas, celebradas y compartidas con el mundo.

¿Quiénes hacen parte del top de mujeres en el vallenato?

Ana del Castillo: Con fuerza arrolladora y sin pedir permiso se ha posicionado como una de las favoritas entre los usuarios menores de 30 años, que no paran de repetir su hit “El Diciembre de Mi Vida” (1,2M de streams), aunque su canción más escuchada en la plataforma es “Ay Ay Ay”, que ya suma 2,3 millones de reproducciones. En el último año, ha acumulado más de 6,7 millones de streams y cada cinco segundos alguien en Colombia le da play a una canción de Ana en Spotify, literalmente.

Instagram @ anadelcastillojAna del Castillo aclaró vínculo con guacharaquero señalado de ser el autor intelectual de millonario robo.

También Murió el cantante japonés Koji Tatewaki, conocido como Luz, a los 32 años

Adriana Lucía: Un ícono pop-vallenato, del porro y de la cumbia, que acumula casi 5 millones de streams en el último año en Spotify a nivel global y que conecta como ninguna con la audiencia femenina, la que más la escucha en la plataforma. Dos de sus temas, “Olvidarte Es Imposible (Te Amaría)” y “Enamórate Como Yo”, están en el top 10 de canciones vallenatas hechas por mujeres más escuchadas en el país, siendo superada solo por Patricia Teherán. Además, sus canciones aparecen en más de 730 mil playlist, es como si todos los habitantes de Cúcuta tuvieran a Adriana Lucía en una playlist.

Karen Lizarazo: Auténtica, moderna y con el sentimiento a flor de piel es una de las voces que está llamando la atención de los más jóvenes: el 28 % de su audiencia en Spotify tiene menos de 28 años y no dejan de escuchar su tema “El Cora Me Duele” (1,2 millones de streams) en colaboración con Luis Alfonso, que se suma a su top de hits encabezado por “Ganas Locas” (1,8 millones de streams) y “Amor De Papel” (1,4 millones de streams). En promedio, se escuchan 5 canciones de Karen Lizarazo por minuto en Colombia… Eso es casi cuatro veces más que la tasa de nacimientos en el país, que es de 1.3 por minuto.

Más Gloria Trevi recibirá el premio Leyenda de la Herencia Hispana 2025

Natalia Curvelo: La más joven y la revelación del listado, es la que tiene una mayor proporción de oyentes Gen Z, (el 36% es menor de 28 años). “El Pirata + Derrotado en el Dolor (Live)” es su hit entre los jóvenes. Curiosamente, es la única del top cuya audiencia es mayoritariamente masculina (52%) y ha sido incluida en más de 42 mil playlists, lo que equivaldría a casi llenar el estadio Atanasio Girardot de Medellín.

No olvide: La reina Michelle Char Fernández rinde homenaje a los bailes cantados en el Día del Folclor