
Minminas aprueba plan para expandir red de poliductos
La cartera asegura que por medio de este mecanismo se logrará garantizar el suministro de combustible en el territorio nacional.
El Ministerio de Minas y Energía dio a conocer el plan de expansión de la red de poliductos del país con el fin de garantizar el suministro de combustibles en el territorio nacional.
Dicho plan, según la cartera, contempla ampliación y nueva infraestructura con los cuáles “se busca fortalecer el actual sistema de transporte de combustibles”.
Diego Mesa, ministro de Minas y Energía, reconoce que lo que la finalidad de esta expansión es la de mitigar los potenciales riesgos en el corto y mediano plazo que se puedan presentar frente al suministro de combustibles.
Desde diferentes sectores, en los últimos días, se ha manifestado una especial preocupación sobre la situación actual del suministro en el país.
El plan, presentado por el Gobierno, “considera los niveles históricos y actuales de demanda de gasolina, diésel y combustible para aviación observadas a nivel nacional”, dice la entidad en un comunicado de prensa.
Dentro de las obras identificadas por la Unidad de Planeación Minero Energética se encuentran la ampliación del poliducto Galán – Lizama, con el fin de aumentar la capacidad de transporte actual hacia la ciudad de Bucaramanga.
La optimización de los sistemas de transporte para los centros de consumo de la región central, con el fin de adecuar la infraestructura y permitir la ampliación de la capacidad en Tocancipá.
La mejora de los sistemas de transporte para los centros de consumo del eje cafetero, para el sistema Manizales -Pereira -Cartago.
Además, también contempla la construcción de un poliducto para la región suroccidental con el fin de ampliar la capacidad de transporte de combustible de dicha región.
Según la cartera, con el plan indicativo de abastecimiento se le da prioridad a la realización de obras de manera oportuna pues tiene como finalidad mejorar la oferta actual de combustibles de las refinerías locales, optimizar el nivel de importación para cubrir la demanda futura.
“Es importante resaltar que la resolución expedida adoptando estas obras busca atender de forma oportuna los niveles de demanda creciente de combustibles, que se ha venido presentando a nivel nacional recientemente”, destacó la cartera.
Esto también busca responder a las potenciales alertas o riesgos que surjan en relación con la capacidad y ocupación de los medios y sistemas de transporte, teniendo en cuenta que hoy algunos de ellos, se encuentran operando en niveles promedio cercanos o incluso superiores a su límite operacional.