El Heraldo
Rafael Mejía, presidente de la BMC.
Economía

En el mercado primario se negociaron 36.215 mbtud de gas

El gas de La Guajira sigue siendo el más caro del país. Bolsa Mercantil de Colombia entregó informe.

En desarrollo del proceso de comercialización de gas en el mercado primario, se negociaron de manera directa 36.215 mbtud (millones de unidades térmicas británicas diarias) de gas de los campos Ballena, Cusiana y La Creciente, según informó la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), en su calidad de Gestor del Mercado de Gas Natural.

Los datos revelados por la BMC indican que el precio del gas en boca de pozo de La Guajira (Ballena) sigue siendo el más elevado del país. Es así como en este campo se pactaron 12.000 mbtud, a un precio promedio ponderado de 4.6333 dólares por mbtu.

En el campo Cusiana se pactaron 2.215 mbtud, a un precio promedio ponderado de 3.6959 dólares por mbtu y en el campo La Creciente se pactaron 22.000 mbtud, a un precio promedio ponderado de 3.9523 dólares por mbtu.

La negociaciones directas se realizaron entre el 22 de septiembre y el 5 de octubre de 2016, de conformidad con lo establecido en las Resoluciones Creg 089 de 2013 y 097 de 2016.

Durante este proceso solo se suscribieron contratos en firme, es decir, aquellos que garantizan el suministro de gas por un período pactado, en este caso, un año: desde diciembre de 2016 hasta noviembre del 2017. No se reportaron otras modalidades contractuales ni otros plazos.

Rafael Mejía López, presidente de la BMC, dijo que la contratación de gas natural durante 2016 se destinó para la atención de la demanda comercial, industrial, residencial, gas natural vehicular comprimido y otros.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.