El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo dio a conocer en los últimos días un proyecto de decreto que plantea elevar los aranceles a las importaciones de vehículos y motocicletas impulsados por motores de combustión.
Le puede interesar: Ahorro pensional de trabajadores en fondos privados aumentó sus rendimientos por $53 billones en 2025
La medida, publicada el pasado 7 de noviembre, propone un gravamen de hasta 40 % para carros a gasolina o diésel y de hasta 35 % para motos de esas mismas tecnologías.
Según la propuesta, los incrementos se aplicarían a los productos clasificados en las partidas 87.03 (vehículos de pasajeros) y 87.11 (motocicletas) del Arancel de Aduanas Nacionales. Una vez se publique la versión definitiva del decreto, entraría en vigor entre 15 y 90 días después.
Vea aquí: El costo de incrementar el salario mínimo muy por encima del IPC
El documento aclara que los nuevos gravámenes no alterarán los beneficios arancelarios de los países con los que Colombia mantiene Tratados de Libre Comercio (TLC). Es decir, los vehículos y motocicletas que gocen de arancel preferencial por acuerdos internacionales conservarán ese trato.
De acuerdo con lo que ha explicado el Ejecutivo, la iniciativa forma parte de la Política Nacional de Reindustrialización (CONPES 4129) y del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, que promueven una economía menos dependiente de los combustibles fósiles y más orientada a energías limpias y conocimiento.
Lea también: 700 vehículos vendidos y cerca de 11 mil visitantes, las cifras que deja el Autofest 2025 en su sexta edición
El Gobierno sostiene que el aumento del arancel busca “fortalecer, proteger y promover la industria automotriz colombiana basada en tecnologías de energías limpias”, así como incentivar la producción local y atraer inversiones que contribuyan a la transición energética.
El decreto destaca que el 95,9 % de la demanda energética del país depende aún de combustibles fósiles y que el transporte es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero. Por ello, la política arancelaria se plantea como una herramienta para desincentivar la importación de tecnologías altamente contaminantes y fomentar un parque automotor más limpio.
Le sugerimos: Aerolínea lanza promoción en vuelos nacionales: tendrían descuentos de hasta el 70 %
“Las partículas relacionadas con los combustibles fósiles, como diésel y gasolina, son el contaminante que con mayor frecuencia excede la norma de calidad del aire”, se advierte en el texto oficial.
El incremento arancelario del 40 % aplicaría a trece subpartidas correspondientes a automóviles con motor de combustión; el de 35 %, a cinco subpartidas de motocicletas. La medida fue recomendada por el Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior en su sesión del 5 de noviembre y se encuentra actualmente en consulta pública.




















