Compartir:

Por primera vez en 2 años, Barranquilla redujo el desempleo a un solo dígito en el trimestre junio - agosto, pasando de 11 % a 9,1%, lo que significó una caída de 2 puntos porcentuales y 13.300 personas menos desocupadas.

“Barranquilla alcanza la tasa de desempleo más baja del año. Con una reducción de 2 puntos porcentuales, nuestra ciudad registra tasa de desempleo de un solo dígito: pasó de 11 % a 9,1 %. Hoy son 13.300 personas menos desocupadas en el trimestre junio–agosto, según el DANE. Además, la informalidad también bajó significativamente a 2,6%, reflejo de que las oportunidades y el impulso al talento local están dando frutos”, publicó el alcalde Alejandro Char en su cuenta de X.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), este resultado confirma que Barranquilla avanza con pasos firmes en la mejora de sus dinámicas laborales, gracias al fortalecimiento del tejido empresarial y las apuestas de la Administración distrital por impulsar el talento local.

El alcalde Alejandro Char destacó que estos logros son el reflejo de un modelo de gestión con enfoque social, que trabaja de la mano con los barranquilleros.

“Barranquilla sigue generando oportunidades para su gente. Gracias a las inversiones que hemos impulsado, hoy vemos resultados que transforman vidas. Nuestra meta es seguir consolidando una economía más inclusiva, sostenible y con más oportunidades para todos los barranquilleros”, socializó el mandatario de los barranquilleros.

Además, en el mismo trimestre, la tasa de ocupación alcanzó el 57,3 %, con 5.300 personas adicionales ocupadas frente al mismo periodo de 2024.

Reducción de la informalidad

La ciudad y su área metropolitana también presentó avances significativos en la reducción de la informalidad laboral: la tasa de informalidad de Barranquilla A.M. bajó a 54,0 %, disminuyendo 2,6 puntos porcentuales frente al 56,6 % del mismo trimestre de 2024.

El mandatario distrital destacó que esta reducción es un reflejo de los esfuerzos que se vienen haciendo entre el sector público y privado: “Esta reducción demuestra que las apuestas por educación, formación y apoyo al emprendimiento están dando frutos. Seguiremos trabajando para que cada vez más barranquilleros tengan empleos dignos y formales. Cuando sumamos esfuerzos entre el sector público y el privado, logramos que más ciudadanos pasen a la formalidad y accedan a mejores oportunidades. Ese es el camino para transformar vidas”.

Este comportamiento ubica a la capital del Atlántico por debajo del promedio nacional (54,0 % vs. 55,2 %) y representa una de las caídas más notorias del país, solo superada por Florencia (-3,0 p.p.) y Cali A.M. (-2,8 p.p.).

Apuestas de ciudad para el empleo

La Alcaldía de Barranquilla indicó que continúa fortaleciendo su apuesta por entregar más oportunidades y herramientas a los jóvenes de la ciudad.

“Con un sistema educativo innovador, que inicia desde los colegios con formación en habilidades digitales, bilingüismo, STEM, doble titulación y continuidad a la educación superior con programas de formación para el trabajo, la Universidad distrital, becas universitarias con Beca de tu Vida, apoyo al emprendimiento a través de Plan Semilla, la Administración impulsa la formación de talento local, el acceso al empleo formal y el crecimiento de nuevos negocios”, señalan.