Ecopetrol confirmó que el pozo exploratorio Buena Suerte, perforado junto con Petrobras en aguas profundas del Caribe, no encontró cantidades comercialmente viables de gas natural.
Dicha operación, que buscaba generar una alternativa a Sirius contó con una inversión superior a USD80 millones.
En ese sentido, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, manifestó que aunque si encontraron hidrocarburos, no consiguieron la cantidad necesaria para contar con producción natural proveniente de ese yacimiento.
“Se continúa con la evaluación del bloque con el objetivo de buscar volúmenes adicionales, maximizar la captura de valor del activo y disminuir la incertidumbre técnica, con el inicio de perforación del pozo Papayuela-1, el cual se estima finalizar en el cuarto trimestre de 2025”, dijo Roa.
Hay que recordar que el pozo Buena Suerte se perforó en el bloque GUA OFF-0, operado por Petrobras (44,44 %) en asocio con Ecopetrol (55,56 %), a 40 kilómetros de la costa del Caribe y apenas 11 kilómetros del descubrimiento Sirius, considerado el mayor hallazgo de gas natural en aguas profundas de Colombia.
El ex ministro de Minas y Energía Amylkar Acosta, le explicó a EL HERALDO que el pozo Buena suerte, aunque está en la misma cuenca de Sirius, es independiente de este.
“El cálculo de las reservas de Sirius sigue siendo el mismo, 6 TPC, aproximadamente”, sostuvo Acosta.
Agregó que este caso “es la comprobación de que la exploración es una actividad aleatoria, que se rige por la lógica binaria de cero o uno y que cuanto más se apuesta es mayor la probabilidad de ganarse el premio, de lo cual se sigue que es absurdo descartar la firma de nuevos contratos”.