El precio del dólar en Colombia para la jornada de este martes 5 de agosto inició con un promedio de $4.095, lo que significó un leve descenso de $2 en relación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) situada en $4.097,38.
La divisa estadounidense sigue cerca de los mínimos tocados el viernes, tras débiles datos de empleo estadounidenses que impulsaron las apuestas sobre recortes de tasas de interés de la Reserva Federal y provocaron una fuerte venta del billete verde. Los inversores están a la espera de los datos de servicios del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM), que deberían mostrar una leve mejora que apoye a la divisa estadounidense.
Por su parte, Wall Street abrió este martes en verde, con el mercado digiriendo los nuevos comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre su política arancelaria.
Un cuarto de hora después del toque de campana, los principales indicadores operaban con prudencia: el Dow Jones subía un 0,13 %, el selectivo S&P 500 un 0,15 y el tecnológico Nasdaq un 0,22 %.
Trump, entrevistado este martes en el canal CNBC, adelantó que la semana próxima anunciará aranceles a los semiconductores y chips para forzar a que esos componentes de alta tecnología se fabriquen en Estados Unidos.
El mandatario añadió dijo que está pensando en elevar las tarifas a los productos farmacéuticos hasta el 250 % progresivamente y amenazó con nuevos aranceles a India en las próximas 24 horas por su compra de petróleo ruso.
Por sectores, a primera hora predominaban las ganancias, especialmente en las empresas de bienes no esenciales (0,70 %), mientras que las de salud tenían las mayores pérdidas (-0,31 %).
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaban los avances de Amazon (1,97 %) y Travelers (1,04 %) frente a las bajadas de Visa (-1,34 %) y Disney (-0,50 %).
Fuera de ese grupo, la tecnológica Palantir se disparaba un 9 % tras divulgar ayer su primer trimestre con ingresos superiores a 1.000 millones de dólares, favorecida por la demanda de inteligencia artificial.
La farmaceútica Pfizer ascendía un 3 % tras reportar esta mañana un aumento de beneficios trimestral y unas buenas previsiones anuales, en las que dijo incluir el efecto de la política arancelaria de Trump.