Al conocerse ayer las cifras del desempleo del Dane, el Gobierno Nacional no dudó en celebrar la reducción sino que además consideró la noticia de 'muy importante para todo el mundo'. Y no es para menos con un 9% registrado en octubre convirtiéndose en la tasa más baja para cualquier mes de la última década.
'El mundo está viendo cómo el desempleo sube en Estados Unidos, en Europa y Asia. Que los colombianos podamos decir que continúa bajando el desempleo es un elemento dentro de los muchos que estamos queriendo mejorar', dijo el presidente Juan Manuel Santos.
La tasa de desempleo en el décimo mes del año cayó 1,2% frente a la registrada en el mismo periodo de 2010 cuando se ubicó en 10,2%, según el Dane.
En total se generaron 942 mil empleos, principalmente en ciudades como Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga y San Andrés.
Según el director de la Andi Barranquilla, Alberto Vives, el hecho de que la ciudad tenga el desempleo en un dígito es muy positivo si se tiene en cuenta que la cifra nacional también está en un sólo dígito.
Con relación a los ocupados, pasaron de 19.996.000 a 21.535.000 entre octubre del 2010 y 2011 lo que significa 1.539.000 personas más que encontraron trabajo.
En cuanto a los desocupados en octubre fue de 2.133.000 frente a los 2.262.000 que habían en dicho mes de 2010, lo que representa una reducción de 5,7%.
'Es la mejor cifra en 10 años, hay 21,5 millones de empleados, es una cifra récord, ', expresó el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry.
Popayán es la ciudad que mayor índice de desempleo presenta en el país, con 17,4 %; seguido por Quibdó, con 17,1%; Armenia, con 15,8% y Pereira e Ibagué, con el 15,%.
Curiosamente la ciudad con menor número de desempleados en el mes analizado fue Bogotá con 7,8% y San Andrés en el segundo lugar con el 7,9%. Barranquilla que venía siendo la segunda ciudad con el menor número de desocupados pasó a tercer puesto al registrar una tasa de 8,9%.