Compartir:

Dos realidades distintas. Dos momentos totalmente opuestos. De un lado, el líder invicto. Del otro, el colero, que acaba de ‘zapatear’ —literalmente— a su entrenador, tras caer como local ante el último en la tabla del descenso (el Unión Magdalena). De un lado Junior, del otro Millonarios. Un cara a cara entre dos grandes que viven realidades disímiles en la Liga II-2025.

El Campín de Bogotá volverá a ser el epicentro de un nuevo duelo entre azules y rojiblancos. En juego están tres puntos necesarios para ambos equipos. Junior los necesita para mantenerse tranquilo en la cima y para seguir escalando posiciones en la tabla de la reclasificación, donde está en juego un cupo valioso a la Copa Libertadores 2026 (ganando se montaría en el tercer lugar, cerca del Medellín, segundo, y quien está obteniendo este beneficio, ya que Santa Fe, líder y actual campeón del FPC, ya aseguró su puesto en el máximo torneo internacional). Mientras que a Millonarios le urgen para salir del fondo de la tabla, tomarse un respiro en medio de la tormenta y cortar una racha de seis juegos sin conocer la victoria (cinco derrotas, un empate).

Las cartas están sobre la mesa. Los dirigidos por el uruguayo Alfredo Arias saben que cargarán en este juego con el rótulo de favoritos, pese a jugar en la fría capital. El presente del equipo rojiblanco invita a ilusionarse con una victoria que no consigue ante Millonarios en Bogotá desde el 6 de agosto de 2017. Sí, hace ocho largos años, cuando se impuso por 2-1, con goles de Jefferson Gómez y Yimmi Chará, el mismo que este sábado volverá a pisar el gramado de El Campín vestido de rojiblanco.

Es raro ver a Junior favorito en Bogotá, pero ese no debe ser motivo para que los rojiblancos subestimen a un rival que si bien está ‘grogui’, sigue estando vivo y sigue siendo de cuidado, mucho más ahora que está contra la pared, presionado por una afición que ya le hizo un ‘juicio de moral’ en la derrota ante Unión, a través de una protesta pacífica, en donde lanzaron cientos de zapatos a la cancha, como muestra de indignación por el pésimo presente que vive el cuadro embajador.

El técnico Alfredo Arias echará mano de la base que ha venido actuando —con uno que otro cambio— y que ha cosechado grandes resultados en las primeras siete jornadas del rentado local. El balance ha sido de cinco victorias y dos empates, obteniendo 17 puntos, ocho de ellos en condición de visitante, donde ha vencido a Deportivo Cali y Águilas y ha empatado frente a Once Caldas y Millonarios. Son precisamente esos juegos lo que tiene que tomar como ejemplo para sumar esta noche en Bogotá y cortar una racha de seis juegos consecutivos donde se ha venido con las manos vacías de la capital enfrentando a los embajadores.

Como dato curioso, Millonarios será dirigido este sábado por un técnico interino, el antioqueño Carlos Giraldo, que hará de enlace entre el saliente David Ospina y el nuevo entrenador azul, el ibaguereño Hernán Torres, quien seguramente debutará en el banco azul el próximo martes, en el juego de vuelta ante el Real Cartagena, por la fase 1B de la Copa Colombia.

El encuentro de este sábado entre albiazules y rojiblancos, correspondiente a la octava jornada de la Liga II-2025, se iniciará a las 8:30 p.m. y será dirigido por el árbitro Diego Ulloa del Valle. Transmite Win Sports+.