Su timidez al hablar contrasta con la agresividad al competir en la pista. Marianis Salazar, la ciclista barranquillera que ha hecho historia en México al ganar cuatro preseas doradas en el Panamericano Juvenil de pista y ruta en Jalisco, habló con EL HERALDO tras su magnífica actuación.
La velocista de 16 años (11 de mayo de 2003) escaló hasta el primer lugar del podio en la velocidad por equipos, velocidad individual, 500 metros contrarreloj individual y en el keirin. Marianis, corredora del FX Cycling Team, integrante del Team Barranquilla y deportista apoyada de Indeportes, fue la más destacada de la selección Colombia que terminó su actuación en el maderamen con 15 baños de oro.
'Fui la ganadora en todas las pruebas de velocidad en las que competí, estoy feliz. No pensaba que me iba a ganar cuatro medallas de oro y más teniendo a una rival tan fuerte como la argentina en la prueba de la velocidad', expresó
Salazar, que incursionó en este deporte impulsada por su hermano Luis, dedicó este triunfo a todas las personas que han visto su evolución en el antiguo velódromo Rafael Vásquez.
'Quiero dedicar este triunfo primero a Dios, después a mi familia y mis entrenadores. Muchas gracias a todas esas personas que me han apoyado desde siempre. Pensé mucho en mis padres (Fernando Salazar y Estela Sánchez), he hablado con ellos y han llorado'.
Cristiano Valoppi, entrenador de la selección Colombia que compitió en territorio manito, no guardó elogios según contó Marianis. 'Él está muy feliz, me dijo que yo era una moto (risas). Fue una grana actuación', agregó.
En la prueba de los 500 metros, Marianis impuso récord nacional con un registro de 35 segundos con tres milésimas. Superó su propio sello, el cual había sido adquirido en el Campeonato Nacional en Medellín, con 35 segundos 186 milésimas. En dicha prueba en México dejó en el segundo lugar a la argentina Valentina Luna (35.535) y a la mexicana María José Vizcaíno (36.151).
La velocista atlanticense tendrá un gran reto del 25 al 27 de agosto en el Mundial de Ciclismo de Pista, categoría junior, que se celebrará en Frankfurt.
'Ahora viene el Mundial dentro de unos 49 días. Voy por el récord del mundo en los 500 metros. Estoy segura que puedo conseguirla. La marca está 33,9'.
Moreno, el entrenador.
Ricardo Moreno es quien ha pulido el talento de Marianis Salazar en Barranquilla. El entrenador, que también fue corredor, habló con este medio sobre el triunfo de su pupila.
'Bastante contento con todo lo que hizo Marianis por allá. En la historia del ciclismo del Atlántico no tengo conocimiento de ningún deportista que haya ganado cuatro preseas panamericanas en un mismo certamen. Esta es una prueba de que en el Atlántico hay buenos corredores, sin embargo hace un año no me pagan, rechacé ofertas de otras ligas por quedarme aquí y seguir el proceso con estos corredores porque es mejor hacer historia en mi tierra que en otro departamento', concluyó Moreno.