Compartir:

Veracruz, México. 'El último golpe es el que queda en la retina', dice un refrán de connotación boxística, que podría ser crucial hoy en la aspiración de Barranquilla de ser la ciudad anfitriona de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018. La delegación colombiana será la tercera y última en sustentar su postulación, en el proceso de elección que se llevará a cabo en el salón principal del hotel Fiesta Americana de Veracruz, México.

Desde ayer empezaba a sentirse un aroma a café a las afueras del auditorio. Rondaban por ahí sombreros vueltiaos, y en el jardín del hotel, sonaban tambores con aire de cumbia y se veían ondear banderas barranquilleras. Pero no hay que confundir el ambiente costeño-colombiano con metáforas triunfalistas. El olor es por el stand de la ciudad. Estuvo respaldado por la firma Juan Valdez, que instaló una máquina que proveyó de tintos a todo el que quisiera, así apoyara a Puerto de la Cruz (Venezuela) y Ciudad de Panamá, las otras dos ciudades que compiten por ser sede de los Juegos y que antecederán a la colombiana en su presentación.

Los sombreros eran del grupo folclórico que amenizaría el coctel de apertura del evento, organizado por la capital del Atlántico en el kiosko, lo que justifica también las banderas y tambores. Se escuchó incluso un acordeón durante la tarde, pequeño bálsamo nostálgico para los 70 miembros que conforman la comitiva barranquillera. Un coctel de elementos que producían una sensación de confianza y optimismo, ratificada para el secretario distrital de deportes en el turno que les correspondió presentar su candidatura.

'Es un puesto positivo – dice Joao Herrera entre mordisco y mordisco de un sándwich a las 4 de la tarde en la recepción del hotel –ya se han bajado un poco las ansiedades, las presiones. Y siempre, terminar es lo que te queda en la mente'.

Turnos de candidatas. La Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe) estableció los turnos mediante un sorteo. Los nueve miembros del Consejo Ejecutivo escucharán a las comitivas de cada país, y al mediodía anunciarán la decisión final en rueda de prensa. Cada presentación será a puerta cerrada, pues solo se permitirá el ingreso a las personas que acompañan la delegación.

En cuanto a gente, Barranquilla llega más robustecida, puesto que Venezuela solo trajo 21 personas, y Panamá, 18. La presentación nacional está programada para las 11 de la mañana. 'Creeríamos que vamos a cerrar con broche, y va a quedar en la mente de los que van a votar. Será lo que tengan más presente a la hora de votar', afirma Herrera.

La elección. En caso de empate, se repite el proceso. La jornada será dirigida por las autoridades de Veracruz, que realizarán la apertura oficial a las 9 a.m.

Las justas que se realizan aquí en noviembre le dejaron a la población una ampliación del aeropuerto y mejores vías, además de nuevos escenarios deportes. 'Son cerca de $275 millones de dólares lo que se está invirtiendo, y esperamos una derrama económica de cerca de $380 millones de dólares para varios sectores. Es decir, $100 millones de dólares más será la ganancia que se genere', dice Carlos Sosa Ahumada, el director de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014, quien además de tener apellido de beisbolista hizo parte de la selección nacional mexicana del que llama 'el deporte rey'.

El factor decisivo, en su opinión, fue la pasión y 'el compromiso de las instituciones ante Odecabe. Fue un esfuerzo conjunto, no solo de Veracruz sino todo México'. Elementos similares a las cartas que pondrá sobre la mesa hoy Barranquilla, en esta ciudad portuaria que se le parece tanto. Tiene playas de agua marrón surcada por espolones, solo que sus rocas son negras y no amarillas como las de Bocas de Ceniza. Y además, su organización, cultura y limpieza en general dan la impresión de que le lleva unos cuatro años de desarrollo de adelanto. La huella de los Juegos.

La alcaldesa Elsa Noguera le apostará a transmitir un mensaje de unidad, acompañada por María Claudia Lacouture, directora de Proexport; Raúl Donado, gerente del Aeropuerto Ernesto Cortissoz; Mario Muvdi, del gremio hotelero Cotelco; el beisbolista Édgar Rentería; el medallista olímpico Helmut Bellingrodt, miembros de la banca y periodistas, entre otros. Pero además, mostrarán la experiencia de Barranquilla al haber organizado los Juegos Centroamericanos en 1946, los Bolivarianos en 1961, los Nacionales en 1992; también, la de haber sido subsede de los Centroamericanos en 2006, y la casa de la Selección Colombia cuando logró la clasificación a los mundiales de Italia 1990, USA 1994, Francia 1998 y, por supuesto, Brasil 2014.

También mostrarán en detalle la inversión que se realizará en infraestructura deportiva. Una guía de los escenarios que serán remodelados, y los que serán construidos desde cero. 'Como no tenemos nada, todo lo vamos a hacer, y eso es positivo', sentencia Joao. 'Nosotros necesitamos hacer los Juegos, porque Barranquilla está necesitando unos escenarios deportivos como se los merece una ciudad tan grande'.

Además de la oferta ya conocida de alojamiento y alimentación gratis para los participantes, básicamente, 'les vamos a mostrar cómo vamos a hacer nuestra infraestructura'. El estadio auxiliar de atletismo metropolitano. Una unidad deportiva con patinódromo, estadio de Rugby, gimnasios multideportivos y un coliseo menor. El Centro de Eventos del Caribe, Puerta de Oro. La renovación del Tomás Arrieta, el Elías Chegwin, el Coliseo Humberto Perea, el Velódromo, el Complejo Acuático, el Club de Tiro. $130 millones de dólares para infraestructura, con la especificación de qué porcentaje financiará el Gobierno Nacional (69%) y las garantías que ha brindado. $29 millones de dólares en costos de organización. Más la implementación y dotación de escenarios, el presupuesto total asciende a $169 millones de dólares.

Una serie de jabs directos y un par de ganchos certeros, con los que Barranquilla busca noquear hoy, en el último round.

Un punto a favor

Héctor Cardona, presidente de la Odecabe, insistió ayer en que es mejor una ciudad que tenga mucho por hacer como sede, que una que lo tiene adelantado. 'El hecho de que una ciudad se le otorgue la sede de unos juegos implica reconstruir o hacer unas nuevas facilidades, que quedan para la juventud y beneficio de toda su gente. La ventaja de economía, sociocultural'.