Este jueves 28 de agosto, Netflix estrena en todo el mundo ‘El club del crimen de los jueves’, la adaptación cinematográfica del fenómeno literario creado por Richard Osman, que ha vendido más de 15 millones de copias y se ha traducido a 46 idiomas.
Lea ‘La huésped’: Netflix presenta el tráiler del thriller erótico protagonizado por Carmen Villalobos
Lo que en las páginas nació como un guiño a las novelas de Agatha Christie, aquí se transforma en una comedia negra con corazón, bajo la batuta de Chris Columbus, el mismo director que nos llevó de la mano por Hogwarts y nos hizo reír con ‘Mi pobre angelito’.
La historia es tan irresistible como sus protagonistas: Elizabeth (Helen Mirren), Ron (Pierce Brosnan), Ibrahim (Ben Kingsley) y Joyce (Celia Imrie) son cuatro jubilados que, en lugar de dejar que la rutina se apodere de sus días, deciden reunirse cada jueves para revisar expedientes policiales sin resolver. Todo cambia cuando un asesinato ocurre literalmente frente a sus narices y su pasatiempo detectivesco se convierte en un verdadero caso por descifrar.
Aquí Los hispanos que pondrán el acento en el Festival de Venecia
“Me encantó la idea de mostrar a cuatro ancianos con una energía única, con ganas de vivir y de reír, que enfrentan la muerte todos los días, pero lo hacen con entusiasmo y esperanza. Eso es algo que rara vez vemos en el cine”, explicó Chris Columbus en las notas de producción. El director subraya que la película es “a partes iguales misterio, comedia afilada y drama emocional”.

De la página a la pantalla
El propio Osman, autor de la saga, reconoce que la semilla del libro nació al visitar la residencia donde vive su madre: “Todas las personas tenían historias extraordinarias, habían hecho cosas increíbles en su vida, pero eran invisibles para la sociedad. Pensé: si hubiera un asesinato aquí, seguro que ellos podrían resolverlo”.
Además El fenómeno ‘KPop Demon Hunters’ se convierte en la película más vista de Netflix
Ese espíritu de reivindicación de una generación subestimada es lo que atrajo a la productora Jennifer Todd en 2019. “Amé el libro, los personajes, su mundo. Tenía que ser llevado al cine. Y Chris (Columbus) fue el director ideal porque sabe adaptar con respeto, sin perder la esencia”.
Katy Brand, encargada del guion junto a Suzanne Heathcote, buscó mantener ese balance entre la intriga y la ternura. “Quería que la experiencia de ver la película fuese como leer el libro: divertida, ingeniosa, pero también emotiva. Habla de amistad, de envejecer, de perder seres queridos y de seguir adelante. Son temas universales”, dijo.
También De ‘Frankenstein’ a ‘Jay Kelly’: Las películas más esperadas del Festival de Cine de Venecia
Un elenco soñado
Pocas veces se logra reunir en una misma cinta a cuatro titanes de la actuación. Helen Mirren, dama del cine británico, no dudó cuando leyó el papel de Elizabeth. “Yo fui una de los millones que leyeron el libro y no pude soltarlo. Estaba encantada. Y mis amigos me decían: ‘Si algún día hacen la película, tienes que ser Elizabeth’”, contó. Sobre su personaje, lo describe como “una mujer dura, inteligente, que ha vivido cosas pesadas y que oculta un pasado misterioso. ¿Fue espía? ¿política? Nunca lo sabremos del todo”.
Pierce Brosnan, en cambio, llegó de la mano de una vieja amistad con Columbus: “Chris es un viejo compañero. Ya habíamos hecho Mrs. Doubtfire y Percy Jackson. Me mandó el guion, me encantó y luego leí el libro. Katy Brand hizo una adaptación magnífica”. De Ron, su personaje, dijo: “Es un tipo de buen corazón, gracioso, que a pesar de no querer estar en Coopers Chase (la residencia), encuentra ahí su lugar. La película habla de la alegría, del dolor, de las relaciones inesperadas que la vida nos regala”.
Lea El FICCI abre su convocatoria y anuncia que volverá a premiar películas en su edición 65
Ben Kingsley, que encarna al psiquiatra Ibrahim, encontró paralelos entre él y su personaje: “Actuar es una mezcla de empatía e imaginación, justo lo que Ibrahim utiliza para analizar la conducta humana y, en este caso, resolver crímenes. Fue un placer trabajar con Chris, porque nos dio libertad para llevar a nuestros personajes donde queríamos”.
Celia Imrie, como la entrañable Joyce, aporta el toque ingenuo y luminoso. “Laurence Olivier decía que uno debe querer al personaje que interpreta, y yo adoré a Joyce. Es inocente, insegura, pero divertida y siempre con ganas de agradar. Me encantaba cada mañana ir al set a trabajar con este elenco extraordinario. Fue como ser parte de un verdadero equipo”, confesó.
Aquí La película ‘Un Poeta’ del colombiano Simón Mesa Soto brilla en Australia
Más que un misterio
Aunque la trama gira en torno a un asesinato, los actores insisten en que lo esencial no está en la sangre ni en las pistas, sino en la humanidad. “El misterio es la base, pero la esencia son los personajes y cómo enfrentan los retos de la vida, desde el deterioro físico hasta el duelo”, dijo Mirren.
Naomi Ackie, que interpreta a la joven policía Donna, lo resume con claridad: “La película recuerda que no hay que subestimar a las personas, que no por ser mayores deben quedarse en un estante. Ellos aún tienen mucho que aportar”.
Además Guillermo del Toro, Lucrecia Martel y hasta Bad Bunny: la Mostra se llena de cine hispano
David Tennant, que encarna al ambicioso empresario Ian Ventham, coincide: “El libro es alegre, incluso hablando de asesinatos, y Chris supo trasladar esa chispa a la película. Ha sido un rodaje lleno de creatividad”.
Coopers Chase, un Hogwarts para jubilados
El diseño de producción también juega un papel central. Columbus explica que buscaba un escenario que fuera tan atractivo como Hogwarts lo fue para los lectores de Harry Potter: “Queríamos que Coopers Chase fuese un lugar donde cualquiera desearía pasar sus últimos 20 años. Y lo encontramos en Englefield House, una mansión en Berkshire que tenía justo la disposición que necesitábamos, con iglesia y cementerio incluidos”.
También Fallout temporada 2: Así se ve el primer adelanto de la adaptación del videojuego
Cada apartamento refleja la personalidad de sus dueños: el de Elizabeth y Stephen está lleno de libros y recuerdos de viajes; el de Ron está decorado con trofeos de boxeo y juegos de pub; Ibrahim pidió que hubiera fotos de sus padres y grabados islámicos; y Joyce tiene un hogar luminoso, inspirado en un pastel de limón.

Una obra coral que invita a reír, llorar y sospechar
Columbus confiesa que trabajar con este elenco fue “uno de los mejores momentos de mi carrera, comparable solo con Harry Potter. Cada actor llegaba preparado y aún así se adaptaban a cambios de último minuto con una maestría increíble. Fue un rodaje lleno de energía creativa”.
Más ‘Anemone’, cinta que marca el regreso del legendario Daniel Day-Lewis, estrena tráiler
Y esa energía es la que ahora llega a Netflix. Porque detrás de cada giro de guion, de cada pista falsa y de cada sospechoso, lo que El club del crimen de los jueves ofrece es una mirada cálida y divertida a lo que significa envejecer sin perder la curiosidad ni la pasión por vivir.
“Espero que el público se divierta, que se conmueva un poco y que descubra que la vida, incluso en sus últimas etapas, está llena de misterio y alegría”, concluyó Helen Mirren.