Las calles de Aracataca ya son las calles de Macondo. Con éxito rotundo se llevó a cabo el primer día del Festival Macondo en este municipio del Magdalena y tierra del Nobel Gabriel García Márquez.
Lea Barranquilla celebra la tercera edición del ‘Día Internacional del Disfraz’
La jornada arrancó con un concierto de la soprano Vanessa Cera quien interpretó un variado repertorio que incluyó clásicos como la obra de Bizet, Cármen o canciones populares como el bolero Hay amores de Shakira.
El lugar donde se inició el Festival no pudo ser más emblemático ya que fue la estación del ferrocarril de Aracataca que ha sido escenario de inspiración para las obras más emblemáticas del Nobel.
Aquí Carnaval de Barranquilla abre inscripciones para grupos folclóricos y disfraces para el 2026
La gobernadora Ingris Padilla, la directora del festival Macondo, Catalina Valencia, y el director y creador de la fundación Gabo, Jaime Abello, fueron quienes abrieron sus brazos en señal de bienvenida para las cerca de doscientas personas que asistieron a la estación.
Uno de los platos fuertes del día fue el conversatorio sobre Gabo periodista. Este panel de lujo estuvo conformado por Diego Fernando Patiño, Alejandro Santos, Jaime Abello y el poeta Federico Díaz Granados hablaron sobre la importancia de releer a Gabo en clave de periodista y se recordó además los grandes logros que ha tenido la fundación del Nuevo periodismo latinoamericano.

Además “‘Chambacûmbia’ es el sonido de nuestra piel negra”: Juan Carlos Coronel
El director de la fundación Paz y Reconciliación, León Valencia, presentó su tercera novela La vida infausta del Negro Apolinar en una conversación que sostuvo con el poeta Federico Díaz Granados.
Todos estos eventos se realizaron en lugares que están en el corazón de la literatura universal como la casa donde nació Gabriel Garcia Márquez cobijados por las ramas del inmenso castaño donde alguna vez tuvieron que amarrar a José Arcadio Buendía para atajar su locura indomable o en la Casa del Telegrafista, lugar donde trabajó el padre de Gabo en la década del treinta. Ambos lugares están convertidos en museos.
También “Yo no nací en Barranquilla, pero esta ciudad vive en mí”
La noche se cerró con un vibrante festival de música en donde más de dos mil personas acompañaron a grupos como Sistema solar, o cantautores con la trascendencia de Adriana Lucía y Edson Velandia. Fue un inicio auspicioso para una iniciativa que espera quedarse para siempre en el corazón de los cataqueros.
