En Córdoba, donde se han confirmado dos personas positivas por COVID-19, las autoridades se encuentran a la espera de la llegada de los resultados de otros 63 casos sospechosos que fueron enviados al Instituto Nacional de Salud, INS, en Bogotá.
Con base en los cálculos de las autoridades, en este departamento hasta la fecha se han enviado 115 muestras por sospecha de coronavirus, lo que ha permitido descartar 45 personas que habían manifestado haber tenido contacto de riesgo de contagio.
Algunas de las muestras que se han tomado más recientemente corresponden a compañeros de trabajo o/y personas cercanas a los dos casos positivos para COVID-19, registrados en los municipios de Lorica y Sahagún.
En todo el departamento de Córdoba se encuentran en total 99 personas en aislamiento preventivo luego de haber tenido relación con personas positivas para coronavirus o por haber estado en lugares catalogados como de alto riesgo por fuera del país.
Las autoridades de salud han asegurado que las dos personas que dieron positivo por coronavirus se encuentran asintomáticas en sus viviendas, donde cumplen con todos los protocolos de aislamiento.
Uno de los casos computados en Córdoba corresponde a una mujer proveniente de Barcelona, España, que llegó al aeropuerto Los Garzones de Montería en conexión internacional desde El Dorado, en Bogotá; para posteriormente dirigirse hacia su casa en Sahagún a bordo de un taxi expreso.
Entre tanto, el caso registrado como positivo en el municipio de Lorica, obedece a un empleado en Montería de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia, Dian, quien al parecer habría estado relacionado con extranjeros provenientes de Cartagena.
Solidaridad para personas contagiadas
Las autoridades de Salud en el departamento aseguran que las dos personas contagiadas con la temida enfermedad conservan todos los protocolos de aislamiento en sus lugares de residencia y son valorados constantemente.
Precisamente la secretaria de Salud del municipio de Lorica, Glenda Cuesta Medrano, informó que 'luego de conocerse el caso de un paciente diagnosticado con coronavirus positivo, la comunidad se volcó con un sentimiento de solidaridad y respaldo para esta persona y su familia'.
La funcionaria dijo además que 'la Secretaría de Salud, el Hospital San Vicente de Paúl, y la Gobernación de Córdoba han brindado acompañamiento asistencial y psicosocial a la personas contagiada y a sus seres queridos'.
En los reportes de las autoridades de Salud en Córdoba, se tienen un total de 1.845 llamadas recibidas a través de la línea 316 875 12 77, que fue habilitada para orientar a las personas que requieren de atención sobre sospecha de presentar los síntomas relacionados con el COVID-19. Las personas también pueden llamar a la línea 192 y a la línea nacional 01 8000 95 55 90.