En el marco del proyecto de Fortalecimiento del Sistema de Ciencia Tecnología e Innovación soportada en transformación digital e Industrias 4.0 que realiza la Universidad de Córdoba a través de la facultad de Ciencias Básicas se conocieron, en la más reciente reunión de seguimiento, avances significativos.
Leer también:
Alistaron desde la alma máter el primer y gran documento de propuesta para la implementación de la política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación en el departamento de Córdoba, que está soportada en la transformación digital e industrias 4.0, y que es una contribución a la Política de Fomento a la Ciencia, Tecnología e Innovación que adelanta la gobernación.
En el Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación, CODECTI, el director del proyecto y docente unicordobés de la Facultad de Ciencias Básicas, doctor Francisco Torres Hoyos, destacó los grandes resultados de la ejecución de la iniciativa, especialmente de la propuesta en mención, desarrollada conjuntamente con la Escuela de Empresarios de Quebec, en el marco de un ejercicio de codesarrollo que integró actores representativos del Estado, la academia, el sector empresarial y la sociedad civil organizada, conformando un equipo multidisciplinario alineado con los principios de la cuádruple hélice.
“La propuesta es que este documento se materialice a través de una ordenanza que debe tramitarse ante la Asamblea del Departamento de Córdoba. Se trata de un insumo valioso, exhaustivo y aterrizado y ha sido acogido por los miembros del CODECTI, donde realizamos la respectiva socialización, con retroalimentación y observaciones por parte de los gremios constitutivos y del consejo mismo. Es una apuesta asertiva y valiosa para la política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación, CTeI, en Córdoba”, sostuvo el profesor Torres Hoyos.
Reiteró que es una obligación legal que tiene el Departamento de establecer su propia política pública de ciencia, tecnología e innovación, y corresponde a la Universidad de Córdoba, con su experticia y reconocimiento de talla mundial, y como aliada de la gobernación, contribuir con este tipo de compromisos en beneficio de las comunidades.
Por su parte el director de Quebec en Colombia, doctor Guillermo Ricardo, sostiene que como ONG canadiense el trabajo de dos años ha generado una serie de sinergias en pro de entregarle al territorio todos los temas asociados con la ciencia, tecnología e innovación, enfocados en la transformación digital y la industria 4.0.
La reunión evaluativa de los avances del proyecto se desarrolló en la facultad de Ciencias Básicas, de la Universidad de Córdoba. En ella, además de los anfitriones de la alma máter asistieron el director de Quebec en Colombia, doctor Guillermo Ricardo; y por Promontería, Angélica Benedetti Chica, directora ejecutiva y María José Ramírez, subdirectora entorno empresarial.
Importante:
La política formulada tiene como objetivo general, impulsar y consolidar el Sistema Territorial de Innovación del Departamento, promoviendo la participación de todos los actores del ecosistema CTeI; la cuantificación del talento humano en transformación digital e industrias 4.0; la apropiación social del conocimiento; y el fortalecimiento de las capacidades para generar soluciones científicas y tecnológicas frente a desafíos locales, nacionales e internacionales.