En desarrollo de una mesa de trabajo para exponer los avances de la internacionalización del aeropuerto Los Garzones, en la ciudad de Montería, se conoció, a través del gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, que el primer vuelo internacional será a finales de este 2025.
(Vea aquí: Pondrán en funcionamiento acueducto en el corregimiento de Zambrano, La Guajira)
El mandatario cordobés en su intervención planteó la necesidad de establecer una hoja de ruta clara y documentada, con tiempos, responsabilidades y actividades definidas, que permitan concretar el primer vuelo internacional desde Los Garzones antes de que finalice el año.
Además, recalcó la necesidad de avanzar en la gestión con aerolíneas, la Cancillería y aliados estratégicos en Panamá, así como revisar las implicaciones de la Fase 2 del proyecto, incluyendo la iluminación de acceso al aeropuerto, la posible inversión en una ciclorruta adaptada para personas con discapacidad, y el fortalecimiento de la presencia de la Fuerza Pública en la terminal aérea.

La reunión, efectuada en la sede del terminal aéreo, contó con la participación de los alcaldes de Montería, Hugo Kerguelén, y de Cereté, Said Bitar, además del gerente del aeropuerto, Luis Alberto Rodríguez; representantes de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI); directivos del concesionario AirPlan y del Establecimiento Público Aeropuerto Olaya Herrera.
(Lea también: Dos hombres fueron condenados a más de 36 años de cárcel por asesinato de exfutbolista en Valledupar)
El concesionario AirPlane actualmente ejecuta, en la Fase 1 del proceso de internacionalización, la habilitación de una sala exclusiva para vuelos internacionales, la adecuación de espacios para las entidades de control como DIAN, Migración Colombia, ICA, Policía Antinarcóticos y cuartos de inspección, así como la implementación de zonas para el control de carga y pasajeros, incluyendo una sala de contingencia. También avanza la dotación de puestos de trabajo para el personal que atenderá la operación internacional.
Compromisos
Entre los compromisos adquiridos durante la mesa de trabajo está la compra de un detector de trazas de explosivos, el fortalecimiento del sistema de seguridad aeroportuaria mediante un plan integral, y la firma de convenios con hospitales que garanticen la atención médica adecuada a pasajeros implicados en incidentes con sustancias ilícitas, cumpliendo con los estándares internacionales.