El Heraldo
Foto tomada de Twitter @LuisCGiraldo
Colombia

Víctor Escobar ingresa a clínica que le realizará procedimiento de eutanasia

El paciente de enfermedad no terminal, pero de intenso sufrimiento, pide desde hace dos años hacer valer su derecho a una muerte digna.

Víctor Escobar ingresó la tarde este viernes a la clínica que le realizará la eutanasia.

"Gracias a todos por sus oraciones estaremos informando cuando descanse en paz", publicó a través de su cuenta de Twitter Luis Giraldo Montenegro, abogado del paciente.

Se trataría del primer paciente de enfermedad no terminal que se practicaría este procedimiento en el país.

Escobar lleva invocando su derecho a una muerte digna desde hace dos años, y con el fallo de la Corte Constitucional de mediados del año pasado se materializaron las condiciones para su solicitud: quien padezca una enfermedad no terminal pero incurable y con intenso sufrimiento puede pedir la práctica de la eutanasia en Colombia.

Tras dos años de ires y venires jurídicos, entre el aval del alto tribunal constitucional y los peros del Congreso a varios proyectos de ley para reglamentar el denominado procedimiento de muerte por piedad, Escobar pasa este viernes sus últimas horas con su familia -su compañera desde hace 15 años y sus cuatro hijos-, fuera de casa, para al final de la tarde dirigirse a la IPS que le realizará el procedimiento y que se ha mantenido en secreto.

También estaba prevista una rueda de prensa en horas de la tarde pero fue cancelada por petición de la familia, según conoció EL HERALDO.

Escobar, de 60 años, sufrió un grave accidente hace más de 30 años, cuando era transportador, en el que quedó aplastado contra su propia tractomula, por lo que le tuvieron que hacer tres cirugías de columna.

A este drama se le fueron sumando la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc) -que le produce permanente sangrado-, la diabetes, la parálisis parcial y una fuerte hipertensión en los últimos tres lustros. En 2007 sufrió el primer accidente cerebrovascular y en 2008 el segundo, que lo dejó sin poder mover la mitad del cuerpo, con agrandamiento del lado derecho del corazón y pérdida de memoria, teniendo que recurrir a terapias para reaprender a mover y a comer.

Su abogado, Luis Giraldo Montenegro, quien lo ha apoyado en el viacrucis jurídico que ha tenido que pasar, señaló en los últimos días tras la disposición de la fecha de la eutanasia: "Vivimos en una sociedad que prefiere ver el dolor de una persona. Victor Escobar es un guerrero, su voluntad es más fuerte que el dolor, para nadie es fácil colocar fecha y hora a su vida; algunos aceptan, otros señalan, pero solo él vive el dolor".

A su vez, el representante a la Cámara, Juan Fernando Reyes Kuri, del Partido Liberal, autor del proyecto de ley que busca regular la eutanasia en el país y que ha caído en múltiples ocasiones en el Capitolio, indicó en un comunicado: "Víctor siempre manifestó la importancia de regular la eutanasia en el país, su proceso estuvo lleno de 'tramititis' y trabas innecesarias, por lo que no quiere que ningún colombiano pase por lo mismo. Él ahora es un referente en la lucha por las libertades, en su libre decisión de despedirse del dolor y morir dignamente. Yo le prometí seguir en esa lucha, la de respetar las decisiones de los demás que no afecten a los otros. No me alegra saber que morirá, pero sí que su decisión por fin fue respetada".

Como se sabe, el pasado mes de noviembre se hundió en la plenaria de la Cámara el más reciente proyecto de ley de Reyes Kuri, que buscaba regular la eutanasia en Colombia, como lo ha solicitado la Corte Constitucional desde 1997, cuando reconoció la eutanasia como un derecho en Colombia.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.