El Heraldo
Cortesía
Colombia

Cae red que pretendía vender licor adulterado en Barranquilla

Seis personas fueron capturadas por traficar licor fraudulento. Un juez les dio medida de aseguramiento a todos.

El Carnaval de Barranquilla fue uno de los motivos por el cual los turistas llegaron a la capital del Atlántico con la intención de disfrutar las fiestas.

Precisamente ese escenario el caldo de cultivo para que varias organizaciones desplegaran sus tentáculos en la ciudad con la intención de cometer sus ilícitos en los diferentes eventos.

Es el caso de Olga Nicario Rozo Lara, que si bien no alcanzó a llegar a la ciudad, “pretendía viajar a Barranquilla para vender licor adulterado”.

Así lo reveló la Fiscalía General de la Nación al dar a conocer seis capturas, entre ellos dos mujeres que, al parecer, usaban fajas para adheridas al cuerpo donde camuflaban botellas del producto adulterado para  ingresarlas a los recintos donde se llevan a cabo los eventos masivos.

Para la estructura delictiva conocida como ‘Balco’, a la que pertenecía Olga y los cinco capturados, las multitudes se convertían un factor de oportunidad: los conciertos, manifestaciones, escenarios deportivos y otros actos masivos, en donde se escuchaban las voces de algunos de sus integrantes ofreciendo diferentes bebidas embriagantes que, en realidad, eran peligrosas mezclas que representaban riesgo inminente para salud y la vida de las personas que las adquirían.

El trabajo investigativo realizado por la Fiscalía evidenció que los licores comercializados por esta organización correspondían a productos falsos o alterados que serían fabricados en casas de familia en el sur, centro y suroccidente de Bogotá, “en condiciones precarias de salubridad y mediante la combinación indiscriminada de alcohol y otras sustancias”.

Las mujeres de la organización

Posteriormente, con la apariencia de aguardiente, whisky, cerveza y ron, supuestamente, ‘Balco’ vendía estos productos en los eventos.

“Para este propósito dos presuntas integrantes de la estructura, identificadas como Olga Nicacia Rozo Lara y Angélica Gaviria Cárdenas, adherían las botellas o cajas de tetrapack al cuerpo con fajas, las ingresaban a los recintos públicos y las comercializaban subrepticiamente”, detalló la Fiscalía.

También hay evidencia de que la estructura distribuía en bares y locales del sector de San Andresito en el centro de Bogotá; y en distintas ciudades donde programaban actos masivos, como el Carnaval de Barranquilla.

Captura y judicialización

Los seis de los presuntos integrantes de ‘Balco’ fueron capturados por investigadores del CTI en ocho diligencias de registro y allanamiento realizadas en los barrios Los Laches, Marco Fidel Suárez, El Rocío, Roma y El Restrepo, y en la localidad de Los Mártires, en Bogotá. 

Los capturados fueron identificados como Olga Nicacia Rozo Lara y Angélica Gaviria Cárdenas, quienes serían las responsables de vender el licor adulterado e ingresarlo a los actos masivos; José Darío León Trina, presunto responsable de la elaboración del aguardiente y otros licores falsos; José Álvaro Portela Flórez, señalado distribuidor de las bebidas en locales comerciales del sector de San Andresito, Nancy Ortiz Correa y Álvaro Congo Marroquín.

Fiscales de Protección a la Propiedad Intelectual de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos imputaron a los detenidos los delitos de: usurpación de derechos de propiedad industrial, ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrio rentístico; corrupción de alimentos, productos médicos y material profiláctico; imitación o simulación de alimentos, productos o sustancias; y concierto para delinquir.

Todos los procesados recibieron medidas de aseguramiento privativas de la libertad, cuatro en centro carcelario.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.