
‘Memo fantasma’ intentó sobornar a un investigador del CTI: Fiscalía
El ente acusador pidió a un juez que lo envíe preventivamente a prisión.
El duro señalamiento hizo Juan Huepe, fiscal del caso, durante la audiencia que se le sigue a Guillermo León Acevedo, conocido como ‘Memo Fantasma’.
El funcionario reveló que un investigador del CTI de la Fiscalía fue abordado en los juzgados de Paloquemao en Bogotá, con el fin de hacerle un ofrecimiento económico de $100 millones, a cambio de información reservada del expediente.
Este fue uno de los argumentos del delegado del ente acusador para sustentar la solicitud de medida de aseguramiento en contra de ‘memo fantasma’ y señalado de ser el ala financiera del Bloque Central Bolívar de las AUC entre 1997 y 2007.
El funcionario además le presentó al juez de garantías una declaración de Rodrigo Pérez Alzate, alias Julián Bolívar, excomandante de ese bloque paramilitar y quien a través de fotografías identificó a alias ´Memo Fantasma´ como alguien cercano a la organización criminal.
“Las fotos corresponden a la persona que yo conocí”, dijo el fiscal al referirse a la declaración judicial.
En la reseña, el fiscal reveló cómo era visto el hoy imputado en las filas de las Autodefensas.
“Era muy conocido en las Autodefensas, a nosotros llegaron muchos narcotraficantes, entre ellos ‘Memo fantasma’, que fue quien se ganó la confianza de los comandantes”.
Por lo anterior, la Fiscalía pidió al juez que Guillermo León Acevedo fuera enviado preventivamente a prisión por considerarlo un peligro para el proceso por intentar presuntamente interferir para conocer información que gozaba de reserva, sino porque podría evadir el juicio.
“Las veces que ha salido del país desde el 2001 a la fecha han sido más de 160 veces con destino a España en donde reside su compañera sentimental y tiene una hija menor de edad en común. León
Acevedo ha hecho inversiones en Madrid y en Sevilla a través de firmas de abogados”, dijo el fiscal.
Sus movidas
León Acevedo, está acusado de “los delitos de enriquecimiento ilícito de particulares, concierto para delinquir agravado y lavado de activos agravado”.
A pesar de que el supuesto narcotraficante vivía en España, regresó a Colombia para dirigir las empresas desde Medellín y Bogotá, y vivía en un barrio acomodado de la capital.
Junto a ‘Memo Fantasma’, las autoridades también arrestaron a su madre, Margoth de Jesús Giraldo, y a su abuela, Enriqueta Ramírez, en Medellín, y sigue la búsqueda de “algunos de sus principales socios”