Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
Colombia

Eln y Gobierno se sientan en La Habana para negociar cese al fuego

“En el día de hoy se ha instalado formalmente el Comité Técnico que trabajará en el diseño de un nuevo cese al fuego", declaró en comunicado la Mesa de Diálogos.

Delegaciones del Gobierno del Colombia y de la guerrilla del Eln comenzaron este viernes en La Habana a negociar un nuevo cese al fuego como parte de sus diálogos de paz que se reanudaron la semana pasada.

Un breve comunicado conjunto de la Mesa de Diálogos señaló que "en el día de hoy se ha instalado formalmente el Comité Técnico que trabajará en el diseño de un nuevo cese al fuego".

El Comité estará integrado por miembros del equipo negociador y oficiales de la Fuerza Púbica en servicio activo, por el gobierno y representantes del Eln acreditados ante la Mesa de Diálogos, según el texto.

El Ejército de Liberación Nacional, que cuenta con unos 1.500 combatientes, retomó la semana pasada sus conversaciones de paz con el gobierno colombiano en La Habana. Ambas partes han mostrado su interés en alcanzar un cese al fuego mejor al logrado en 2017, y que se extendió por 101 días.

El comunicado, firmado por jefes de las dos delegaciones: Gustavo Bell (gobierno) y Pablo Beltrán (Eln), señala que “del avance del diseño del nuevo cese se informará a la Conferencia Episcopal de Colombia y a la Misión de Verificación de la ONU” en ese país.

El lunes pasado, el ELN anunció un cese unilateral de actividades militares por cinco días, a partir del 25 de mayo, incluyendo el fin de semana, en el que se celebrarán las elecciones presidenciales en Colombia, para facilitar la participación ciudadana.

Según las dos partes, este quinto ciclo de conversaciones de paz en La Habana tiene como objetivos conseguir una tregua y encontrar un mecanismo para que la ciudadanía pueda participar en el proceso de paz, una demanda constante del grupo rebelde.

Las negociaciones de paz entre las partes se desarrollaban en Quito desde febrero de 2017, pero Ecuador se marginó oficialmente como sede y garante el pasado 20 de abril tras inusitados ataques y secuestros realizados por disidentes de las disueltas Farc en su territorio.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.