Defensor cuestiona improvisación en liquidación de EPS y hospitales públicos
Carlos Camargo citó a audiencia pública defensorial a Minsalud, Supersalud, EPS y agentes interventores y liquidadores.
El defensor del pueblo, Carlos Camargo, cuestionó este viernes "los riesgos que generan las medidas especiales tomadas por la Superintendencia de Salud que, después de un largo tiempo, no se traducen en mejoras tras la liquidación de hospitales y aseguradores, lo que deja en completa indefensión a los pacientes, en especial a aquellos que vienen en tratamientos por enfermedades crónicas y de alto costo".
El jefe del ente del Ministerio Público criticó en este sentido, además, "la violación sistemática del derecho fundamental a la salud por parte de las EPS e IPS".
Esto tras revisar los últimos procesos de liquidación de EPS, cuyas deudas tienen al borde de la quiebra a muchos hospitales públicos, que son los encargados de garantizar la salud en los territorios.
"Hay un alto riesgo de vulneración al derecho fundamental a la salud ante la improvisación en la distribución de los afiliados de las EPS que han terminado liquidadas y cuyas receptoras no cuentan con la capacidad técnico administrativa, ni la suficiencia de red para prestar el servicio, lo que ha interrumpido tratamientos y dejado desatendidos pacientes, poniendo en riesgo sus vidas, salud y dignidad", advirtió.
Y agregó que "tal como se están dando los procesos de liquidación de EPS, el remedio termina siendo peor que la enfermedad. Por eso reiteramos el llamado a todos los actores del sistema de salud para avanzar en soluciones reales, que garanticen la prestación del servicio de manera efectiva".
Por ello citó para la próxima semana a los representantes legales de las EPS que recibieron los traslados de los antiguos afiliados de las liquidadas Coomeva y Medimás con el fin de verificar cómo están recibiendo a los usuarios y cómo se les está garantizando la continuidad en sus tratamientos.
"Las EPS que reciben a los afiliados de las liquidadas no han aumentado su red de atención ni ampliado sus plantas de personal, por lo que los usuarios deben empezar sus tratamientos de nuevo, incluso volver al diagnóstico inicial, desconociendo los avances y tratamientos en curso, sobre todo para los pacientes que tienen enfermedades crónicas, catastróficas o ruinosas y huérfanas", se quejó el defensor.
Y anunció que citará a audiencia pública defensorial al Ministerio de Salud, Superintendencia de Salud, EPS, agentes interventores y liquidadores, para que expliquen los efectos negativos de las intervenciones que han terminado en la liquidación de EPS y hospitales públicos "y que han generado posibles violaciones del derecho a la salud, además de vulneración de los derechos laborales del personal administrativo y sanitario de las entidades liquidadas".